Opinión

Muerte de Piñera: un antes y después en la política

Matthei tiene razón cuando afirma que “es hora de institucionalizar la derecha”. Se requiere un proyecto político amplio, participativo, con legitimidad ciudadana, que integre a los muchos independientes de centroderecha, dice Carlos Cantero.

Por Carlos Cantero[1].- La muerte de Piñera generó un antes y un después, un cambio de estado en la política (líquida), que afecta todo el espectro. La Izquierda pierde capital político, al dividirse y criticar la estrategia del Presidente Boric de reconocer a Piñera como demócrata. La derecha ve una oportunidad e intenta capitalizar, tensionada por la necesidad de institucionalizar el sector.

En la Izquierda hay división y ruidos, de quienes piensan que el Presidente generó una fractura de complejidad estructural que les debilita y daña. Quitó a la Izquierda radical la seudo superioridad moral para dar licencia de demócrata, a los mismos que quisieron negarle a Piñera esa condición, mientras intentaban quebrar la institucionalidad y alababan dictaduras como Venezuela, Cuba y otras.

Ver también:

El actuar de Boric tendrá impredecibles consecuencias políticas: reconoció y valorizó la figura histórica de Piñera, como demócrata, defensor de los derechos humanos y político consecuente, que cierta Izquierda resiente y niega.

Sin perjuicio de lo anterior, es necesario asumir que Piñera, como persona, tuvo luces y sombras en la opinión pública. Pero, indudablemente fue un demócrata.

Para la Derecha, se facilitó el rescate del legado político de Piñera, que enfatizó políticas públicas de claro sentido social. El sector recibió “pase gol”, que la Izquierda radical rechaza. En este tramo de la carrera y a juzgar por la reacción ciudadana, hay una clara oportunidad para el sector.

La salida de Piñera del escenario despejó el camino. Evelyn Matthei, lidera el proceso hacia la presidencial. Pero está Kast y su proyecto Republicano, que en la ocasión no ganó dividendos, lo que se suma a su traspié constitucional. Pero hay dos procesos electorales. Se reinventará para recuperar terreno.

El nuevo proyecto político debe estar en (urgente) sintonía -explícita y formal- con la recuperación de la honestidad pública y el mérito en la política, la probidad y excelencia gestional, convocar a los mejores, sin el nepotismo ni endogamia observada. El desafío es grande y requiere liderazgos de excelencia, habilitantes, con principios humanistas y convicciones éticas.

Hay una oportunidad que requiere un proyecto firme en las convicciones. Es tiempo de rescatar valores e ideas de Derecha: el orden, el mérito, la probidad, la excelencia, la disciplina, la paz, potenciar el emprendimiento, favorecer la generación de riqueza y exaltar el sentido social.

Pero para triunfos electorales se requiere sinergia y estrategia, unidad y paz, sumar y no restar. Eso no será fácil en una derecha con tantas sensibilidades. Algunas radicalizadas promoviendo purismo y polarización. Otros, intentando aglutinar en torno a liderazgos personalizados o autocráticos.

Pienso que Matthei tiene razón cuando afirma que “es hora de institucionalizar el sector”. Se requiere un proyecto político amplio, participativo, con legitimidad ciudadana, que integre a los muchos independientes de centroderecha.

Al respecto es bueno no confundirse: una cosa es aglutinar a los adherentes para reivindicar el legado de Piñera. Y, otra, muy distinta, es organizar el sector para enfrentar desafíos electorales. De hecho, no tienen la misma convocatoria ni son esfuerzos necesariamente sinérgicos.

 

[1] Carlos Cantero, es Geógrafo, Máster y Doctor en Sociología. Ha sido Alcalde, Diputado y Senador.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

9 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

11 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace