El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Mujeres en el debate de la industria creativa
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Mujeres en el debate de la industria creativa

Última actualización: 13 de diciembre de 2021 3:58 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director

Establecer redes internacionales para compartir experiencias, potenciar proyectos y reflexionar sobre la visibilización de las mujeres es una tarea urgente, fundamental y relevante que el programa «Conexiones Unidas: Mujeres en las Industrias Creativas», iniciativa del Goethe Institute, ha enfocado en las áreas de la música, audiovisual y videojuegos. Sobre esto último, aunque en la actualidad hay mayor compromiso social y acciones transformadoras para promover la igualdad de género en las industrias creativas, este sector sigue fuertemente marcado por el sexismo y el desequilibrio entre géneros.

Hay quienes dicen que los videojuegos pertenecen al público masculino. Aunque casi la mitad de sus  jugadores son mujeres, se les han negado espacios en tecnología constantemente diciéndoles que no pertenecen o no saben o no merecen ser parte de esa industria.

El contenido de los mismos no es suficientemente representativo, a pesar de que cada vez más salen juegos con miradas de género e inclusión. Aún existen fuertes brechas en remuneraciones, accesos a trabajos y presión social / familiar e incluso educacionales que determinan qué deben y no deben hacer las mujeres, no solo con sus carreras sino que con sus cuerpos y decisiones de vida.Es necesario reducir la brecha y educar a más niñas para que ingresen a carreras en tecnología, el cambio se debe realizar desde todas las aristas posibles para que sea permanente y no una moda pasajera.


Atentamente
Margarita Pino
Production Manager en Jungle Robots. Coautora del juego de mesa «Tough Calls: Dystopia»
ETIQUETADO:feminismogénerotecnologíavideojuegos
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior sename “No nos quieren ver”: La serie inspirada en casos del Sename ya está disponible en HBO Max
Artículo siguiente paz amistad Si los escenarios cambian, pero los problemas persisten…

A. De Filippis y la vida en Ucrania: «Es una película de ciencia ficción, una realidad distópica»

https://youtu.be/9C7ZvUqJiNo?si=s8CuWoQIli2GT1sU

¡Terror en Colombia!: Entrevista a César Sabogal, desde Bogotá

https://youtu.be/SWPDKs_x7do?si=z-L46amyLIV33jfP

También podría gustarte

Cartas al DirectorOpinión

¡Iñche mapuche!

7 minutos de lectura
Opinión

¿Qué necesitan las ciudades para ser inteligentes?

5 minutos de lectura
Cartas al Director

Knightsbridge: la nueva estafa piramidal en Carabineros, PDI y el Ejército

2 minutos de lectura
Opinión

Sociedad Digital: 5G, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?