El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Multiculturalismo Talibán
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Multiculturalismo Talibán
Cartas al Director

Multiculturalismo Talibán

Última actualización: 11 septiembre, 2021 10:32 am
2 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr. Director

El Talibán tomó control de Afganistán. Sabemos qué futuro ‒o pasado‒ le espera a su sociedad, especialmente a las mujeres. Ante ello, el solipsimo cultural posmoderno prescribiría el respeto a la soberanía del pueblo Talibán y su autodeterminación, reconociendo sus valores y exaltando su sabiduría ancestral y originaria, pues ¿quiénes somos nosotros para juzgar la verdad de su cultura?; que su diversidad nos enriquece y no hemos de encasillarles según nuestro europeocentrismo hegemónico occidental. Alternativamente, podemos aspirar a un humanismo universal mediante el que se solidarice no solo el bienestar material y la virtud política, sino que también su insumo necesario: el reconocimiento de la dignidad epistemológica, al no relativizar el sufrimiento de congéneres con quienes compartimos el mismo andamiaje neurológico que nos permite desde amar hasta huir justificadamente aterrorizados por nuestra vida, dejando todo atrás.

Los DD.HH. son una joya de la conquista civilizatoria en la que el sufrimiento no resulta indiferente, más bien se reconoce universal. Su adscripción obliga a evaluar críticamente los valores y saberes tradicionales y ancestrales en virtud de su propio mérito, debiéndose superar la barbarie, cuyos ingredientes fundamentales suelen alegarse a partir de la autoridad, la revelación y la tradición. Ha costado, pero como humanidad hemos avanzado. Sigamos.

Atentamente
Luis León Cárdenas Graide
Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile

ETIQUETADO:afganistántalibán
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Adaptabilidad organizacional: Hub y Ecosistemas
Artículo siguiente Vitacura y el triángulo del fraude

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Crítica Constructiva

0 minutos de lectura
condonación del CAE empresas eléctricas banco central afp
Cartas al Director

Condonación del CAE

2 minutos de lectura
Cartas al Director

«No tengo nada en Chile»

1 minutos de lectura
salud mental voto migrante
Cartas al DirectorMundo Académico

Las personas migrantes también aprueban o rechazan

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?