Cartas al Director

Multiplicación de candidatos: negocio electoral

El académico Luis Martínez afirma que la multiplicación de candidatos a la presidencia se relaciona con los pagos del Servel.

Señor Director:

Cerca de 70 candidatos inscritos en el SERVEL intentando alcanzar las 35 mil firmas para estar en la papeleta para elección de presidente en noviembre próximo. ¿Realidad o ficción? Pues es una realidad. Triste, pero real.

La pregunta clave, cuya respuesta probablemente no sabremos de parte de esos incumbentes, es qué motiva a un ciudadano a inscribirse en el SERVEL, promover las firmas de patrocinio y, con mucha seguridad, buena parte de ellos no alcance el umbral para estar en el voto.

Pero, hagamos un recuento de la última elección presidencial y quizás exista ahí alguna pista que nos ayude a esbozar una respuesta. Eduardo Artés recibió como aporte para su candidatura presidencial poco más de 600 mil pesos. Sin embargo, tenía derecho a un reembolso máximo de 120 millones (calculado por votos obtenidos). Esto, sin duda convierte la elección presidencial no sólo en una gran oportunidad política, sino que también en una buena oportunidad financiera.

Ver también:
Los partidos y su falta de responsabilidad en la elección de candidatos

Debe existir igualdad de condiciones para todos quienes pretendan dirigir los destinos del país, pero Chile tiene un umbral de 0,5% del total de electores de la elección anterior. Sólo como referencias, Bolivia exige un 2%, Ecuador 1%, Colombia con 50.000 firmas, son algunos ejemplos que muestran el bajo umbral que tenemos en Chile para ser candidato independiente a la presidencia, posibilitando el surgimiento de verdaderas pymes electorales, pensando quizá, no tanto en la motivación política, sino una motivación financiera.

A pesar de todo, este diagnóstico no es desconocido (surgimiento de pymes electorales), lo que realmente preocupa es que constatando aquello, estemos en las mismas condiciones que la elección anterior, de brazos cruzados, sin legislar para evitarlo.

Dr. Luis Martínez Cerna
Investigador Centro Democracia y Opinión Pública U.Central

 

Alvaro Medina

Compartir
Publicado por
Alvaro Medina
Etiquetas: candidatopolítica

Entradas recientes

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 horas hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 horas hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 horas hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 horas hace

Fugas de agua potable y la crisis hídrica en la Región de Coquimbo

“Las fugas de agua potable representan una pérdida económica significativa para las empresas sanitarias y…

3 horas hace

Inteligencia Artificial en el aula: desde la tiza al pendrive

El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…

4 horas hace