El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Músico argentino torturado encabeza oficina que otorgó refugio en Francia a Palma Salamanca
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Músico argentino torturado encabeza oficina que otorgó refugio en Francia a Palma Salamanca
ActualidadPara debatir

Músico argentino torturado encabeza oficina que otorgó refugio en Francia a Palma Salamanca

Última actualización: 7 noviembre, 2018 10:28 am
5 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La Oficina Francesa de Protección a los Refugiados y Apátridras (Ofpra) fue la entidad que otorgó la calificación de refugiado al ex frentista Ricardo Palma Salamanca, condenado por el asesinato de Jaime Guzmán y por el secuestro de Cristián Edwards. La calificación hace difícil la extradición del prófugo que escapó de la Cárcel de Alta Seguridad.

Pero, ¿quién estuvo detrás de la decisión -cuyos argumentos son secretos- que consideró Palma digno de la petición de asilo?

El jefe de la sección América de la Ofpra, que ve las solicitudes provenientes de ciudadanos de nuestro continente, es Miguel Ángel Estrella, pianista argentino nacido en 1936 en Tucumán. Estrella estudió en el Conservatorio de Buenos Aires hasta 1965, tocando en barrios marginales con su esposa, tratando de hacer que la música fuera accesible para todos, señala su biografía oficial en la oficina francesa. “Esta actitud los hizo ser considerados comunista por los regímenes autoritarios que se suceden en el transcurso de los golpes de estado”, dice.

Señala que luego prosiguió sus estudios en París y que decidió reentrar a Argentina tras el establecimiento de la dictadura.

“En 1976, es perseguido por la junta militar. Abandonó el país, pero fue arrestado en Uruguay en 1977. Durante varios años fue uno de los 30.000 «desaparecidos» de la dictadura argentina, perseguida en países vecinos como parte de la Operación Cóndor, a través de la cual los servicios de seguridad militar Argentina, Chile y Uruguay están persiguiendo a sus oponentes”, dice la explicación de la Ofpra.

“Secuestrado y torturado por grupos paramilitares en Uruguay, fue liberado gracias a la presión internacional ejercida por artistas y pensadores de renombre mundial”. Luego de ello, fue liberado en febrero de 1980 y se trasladó a Francia, donde fue reconocido como refugiado por Ofpra en 1981.

Dice su biografía que mientras estuvo detenido en Uruguay “continuó jugando en su celda con un teclado mudo, trabajando duro para recuperar sus manos dañadas por la tortura. Reasume los conciertos en 1982 y, para agradecer al mundo musical por haber ‘salvado del infierno’, creó Music Hope, una fundación que tiene como objetivo facilitar el acceso a la música para todos y el respeto por la dignidad humana”.

Señala que se nacionalizó francés en 1985, continúa tocando y haciendo campaña para que la música sea accesible a las categorías sociales más marginadas. Fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de la UNESCO en 1989, y creó la Orquesta de la Paz, compuesta por jóvenes músicos cristianos, musulmanes y judíos. En 2000, recibió el Premio Nansen y el Premio de las Naciones Unidas para las Tres Américas. Desde 2003, ha sido embajador de Argentina ante la UNESCO. Es miembro del Comité de Patrocinio del Tribunal Russell sobre Palestina. También es Caballero de la Legión de Honor.

Con un nombre como el de Estrella detrás de la decisión de refugio a Palma Salamanca, la corte francesa que verá la solicitud de extradición del ex frentista (que está en libertad), la posibilidad de que se le envíe a Chile es escasa.

Ello, pues la decisión de la Ofpra se basa en la Convención de Ginebra relativa a la condición de los refugiados, cuyo estatuto establece que “cualquier persona que (…) en virtud de temores fundados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, se encuentre fuera del país cuya nacionalidad posee y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de dicho país”.

Esto significa que Palma Salamanca debió justificar -y se le creyó- razones fundadas de que se le persigue en Chile y que el Estado de Derecho no alcanza para garantizar el respeto a sus derechos humanos.

ETIQUETADO:asesinatoFPMRfrentistaJaime GuzmánOfpraPalma Salamanca
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Chile intenta recuperar mylodón y dos moais desde museos europeos
Artículo siguiente “Currículum de la Felicidad”: el proyecto que une al diputado Mirosevic con el Dalai Lama

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Guaidó: “Todas las opciones están por ejercerse”

2 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

La batalla por la sobrevivencia de los glaciares en Chile

11 minutos de lectura
china
Actualidad

Jóvenes profesionales chilenos tienden lazos con China en torno al Litio

6 minutos de lectura
Actualidad

Masonería chilena llama a “recomponer la ética del poder”

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?