El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Necesario acuerdo en materia de pensiones
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Mundo Académico > Necesario acuerdo en materia de pensiones
Mundo Académico

Necesario acuerdo en materia de pensiones

Última actualización: 9 junio, 2024 7:16 pm
2 minutos de lectura
Compartir
pensiones ahorro tributaria
Compartir

Oposición y oficialismo deberían negociar sobre las pensiones en un punto intermedio este 6%, tal como lo había delineado el ex presidente Piñera, dice el economista Francisco Castañeda.

Por Francisco Castañeda.- Se requiere prontamente un acuerdo en la reforma de pensiones entre gobierno y oposición.

Que el 6% de cotización adicional vaya íntegro a un Seguro Social no resiste análisis. Los retiros de las AFPs restablecieron el derecho de propiedad sobre los fondos y los trabajadores están más alertas con sus ahorros.

Ver también:
La batalla por la propiedad de los fondos de pensiones

Tampoco es deseable que el 6% vaya sólo a las cuentas individuales sin introducir elementos de solidaridad hoy, con el mensaje de que esto mejorará las pensiones a futuro.

A menos que se apruebe algún alza de impuestos que vaya a mejorar las pensiones, oposición y oficialismo deberían negociar en un punto intermedio este 6%, tal como lo había delineado el ex presidente Piñera.

La PGU (214 mil pesos) destinada al 90% de la población mayor de 65 años más vulnerable, tiene un costo anual del 1% del PIB y esta se adiciona a las pensiones actuales de los trabajadores las que mayoritariamente son bajas (menos de 185 mil pesos).

Si no se requiere redistribuir vía el componente solidario para aumentar las pensiones hoy, hacerlo sólo vía PGU es caro y además su diseño no guarda relación con el esfuerzo laboral, pudiendo en los casos de rentas bajas incentivar la informalidad.

Esto tendría un impacto adverso en el mercado de capitales (ya debilitado por los retiros) por mayor presión fiscal vía deuda pública. Este es el típico trade-off de corto y largo plazo con efectos distributivos en las pensiones actuales y futuras.

Francisco Castañeda es economista y académico de la U.Central

ETIQUETADO:AFPpensiones
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Recoleta El Croquis de Patricio Hales: Recoleta
Artículo siguiente venezuela Caso Ojeda: la contrainteligencia del régimen de Venezuela actúa

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Mundo Académico

Reacciones contagiosas

3 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

La geografía del liderazgo veraz

11 minutos de lectura
cambio de gabinete
Opinión

La batalla por la propiedad de los fondos de pensiones

8 minutos de lectura
derechos humanos
Mundo AcadémicoOpinión

Personas Mayores en tiempos de Pandemia: ¿La vida sobre los 60 años tiene menos valor?

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?