Categorías: Actualidad

Netflix pone «bajo revisión» a cineasta Nicolás López

ElPensador.io.- Netflix podría dejar de distribuir y transmitir las películas del realizador chileno Nicolás López tras una serie de recientes acusaciones de acoso sexual y laboral en su contra.

Una nota de la plataforma de películas y series señala que ha puesto su relación con el cineaste “bajo revision”.

“Netflix ha licenciado varias películas de Nicolás López en el pasado y tenemos un acuerdo para uno de sus nuevos proyectos, que ahora se encuentra en revision”, se afirmó en un comunicado publicado por la revista Variety. Netflix estaba programado para lanzar una nueva película de López en secreto el próximo año.

Al menos ocho actrices y modelos, entre ellas Josefina Montané, Lucy Cominetti, Andrea Velasco y María Vidaurre, han presentado denuncias de acoso sexual contra López. Ante esto, el cineasta señaló a través de su cuenta de Instagram:

“No entiendo lo que está sucediendo ni la ruptura en mis relaciones de confianza y afecto de muchos años. Si a veces me han malentendido, me disculpo. Pero no soy un acosador ni un abusador”.

«Evaluaremos las acciones legales para defender el honor de López», dijo su abogada Paula Vial sobre las denuncias que aparecieron por primera vez en la Revista del Sábado de El Mercurio. Según la jurista, las declaraciones fueron engañosas o sacadas de contexto. “Estamos convencidos de que Nicolas no es un abusador y tenemos la intención de probar esto”, agregó.

Para la revista Variety es irónico que algunas de las películas de López en Netflix, como “Sin filtro” y “No estoy loca” tratan de mujeres y su derecho a decir lo que piensan. Ambos eran parte de una trilogía centrada en la mujer que él había planeado.

López también ha colaborado con el director Eli Roth en una serie de películas, incluyendo “Aftershock”, “The Green Inferno” y “Knock, Knock”.

El abogado Juan Pablo Hermosilla, que representa a algunas de las mujeres, afirmó que este caso repercutirá “porque tenemos un director que trabaja en los EEUU y que produce para el mercado norteamericano”. Dados los estándares legales norteamericanos Netflix -así como cualquier otra compañía que tenga presencia en Estados Unidos- no pueden patrocinar ni apoyar comportamientos de abuso o maltrato de artistas.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

2 días hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

2 días hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

2 días hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

2 días hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

2 días hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace