By Rodrigo Fernández - Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=46244775
ElPensador.io.- Netflix podría dejar de distribuir y transmitir las películas del realizador chileno Nicolás López tras una serie de recientes acusaciones de acoso sexual y laboral en su contra.
Una nota de la plataforma de películas y series señala que ha puesto su relación con el cineaste “bajo revision”.
“Netflix ha licenciado varias películas de Nicolás López en el pasado y tenemos un acuerdo para uno de sus nuevos proyectos, que ahora se encuentra en revision”, se afirmó en un comunicado publicado por la revista Variety. Netflix estaba programado para lanzar una nueva película de López en secreto el próximo año.
Al menos ocho actrices y modelos, entre ellas Josefina Montané, Lucy Cominetti, Andrea Velasco y María Vidaurre, han presentado denuncias de acoso sexual contra López. Ante esto, el cineasta señaló a través de su cuenta de Instagram:
“No entiendo lo que está sucediendo ni la ruptura en mis relaciones de confianza y afecto de muchos años. Si a veces me han malentendido, me disculpo. Pero no soy un acosador ni un abusador”.
«Evaluaremos las acciones legales para defender el honor de López», dijo su abogada Paula Vial sobre las denuncias que aparecieron por primera vez en la Revista del Sábado de El Mercurio. Según la jurista, las declaraciones fueron engañosas o sacadas de contexto. “Estamos convencidos de que Nicolas no es un abusador y tenemos la intención de probar esto”, agregó.
Para la revista Variety es irónico que algunas de las películas de López en Netflix, como “Sin filtro” y “No estoy loca” tratan de mujeres y su derecho a decir lo que piensan. Ambos eran parte de una trilogía centrada en la mujer que él había planeado.
López también ha colaborado con el director Eli Roth en una serie de películas, incluyendo “Aftershock”, “The Green Inferno” y “Knock, Knock”.
El abogado Juan Pablo Hermosilla, que representa a algunas de las mujeres, afirmó que este caso repercutirá “porque tenemos un director que trabaja en los EEUU y que produce para el mercado norteamericano”. Dados los estándares legales norteamericanos Netflix -así como cualquier otra compañía que tenga presencia en Estados Unidos- no pueden patrocinar ni apoyar comportamientos de abuso o maltrato de artistas.
La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…
La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…
Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…
Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…
Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…
El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…