El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Olas de calor y cambio climático
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Olas de calor y cambio climático
Cartas al Director

Olas de calor y cambio climático

Última actualización: 7 noviembre, 2021 6:16 pm
2 minutos de lectura
Compartir
sentido de la vida mundos sutiles
Compartir

Sr. Director

Producto del cambio climático, las olas de calor se están haciendo más frecuentes. Ya lo podemos ver en la zona comprendida entre Coquimbo y Ñuble, donde ya se está viviendo un nuevo episodio de altas temperaturas, después de haber pasado por un evento similar hace solo una semana. En las últimas décadas se han observado más de 10 olas de calor por año, especialmente en la zona central del país. Como si esto fuera poco, se anticipa que la temperatura media aumente entre 0,5, e incluso en 2 grados en la zona norte.

Es por eso que debemos aprender a anticipar los riesgos que implica exponerse a altas temperaturas. Cualquiera de nosotros puede sufrir un golpe de calor, que se evidencia por un estado de confusión con mareos, náuseas, pulso rápido, piel seca y que requiere atención médica inmediata. Para evitar situaciones graves, es mejor prepararse acondicionando los espacios de manera que se mantengan frescos durante estos eventos.

Diversas medidas pueden tenerse en cuenta. Por ejemplo, tener árboles, plantas o toldos de fibra natural para evitar la radiación solar directa. O bien, proveerse de un aire acondicionado, que es accesible y fácil de usar. Las herramientas están disponibles para climatizar el hogar, de manera de enfrentar de mejor manera los eventos atmosféricos.

Atentamente

Milena Santos Romay
Directora de marketing estratégico y producto Unitario de Daikin

ETIQUETADO:energíatecnología
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior falla san ramon temblor terremoto sismo La falla de San Ramón: La población debe estar tranquila
Artículo siguiente La tecnología 5G un nuevo paradigma

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al DirectorOpinión

Había una vez en Miopolis…

11 minutos de lectura
Cartas al Director

Construir y mantener ciclovías

1 minutos de lectura
Cartas al Director

Agentes (de cambio) inmobiliarios en medio de la revolución

3 minutos de lectura
Opinión

Chile se sacó de nuevo “la mejor nota” en energías renovables

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?