Categorías: Cartas al Director

Olas de calor y cambio climático

Sr. Director

Producto del cambio climático, las olas de calor se están haciendo más frecuentes. Ya lo podemos ver en la zona comprendida entre Coquimbo y Ñuble, donde ya se está viviendo un nuevo episodio de altas temperaturas, después de haber pasado por un evento similar hace solo una semana. En las últimas décadas se han observado más de 10 olas de calor por año, especialmente en la zona central del país. Como si esto fuera poco, se anticipa que la temperatura media aumente entre 0,5, e incluso en 2 grados en la zona norte.

Es por eso que debemos aprender a anticipar los riesgos que implica exponerse a altas temperaturas. Cualquiera de nosotros puede sufrir un golpe de calor, que se evidencia por un estado de confusión con mareos, náuseas, pulso rápido, piel seca y que requiere atención médica inmediata. Para evitar situaciones graves, es mejor prepararse acondicionando los espacios de manera que se mantengan frescos durante estos eventos.

Diversas medidas pueden tenerse en cuenta. Por ejemplo, tener árboles, plantas o toldos de fibra natural para evitar la radiación solar directa. O bien, proveerse de un aire acondicionado, que es accesible y fácil de usar. Las herramientas están disponibles para climatizar el hogar, de manera de enfrentar de mejor manera los eventos atmosféricos.

Atentamente

Milena Santos Romay
Directora de marketing estratégico y producto Unitario de Daikin

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace