Últimos artículos

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados a participar. Mientras Jara y Kast emergen como favoritos, el rol del gasto electoral, la…

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos y capaz de cuestionar las estructuras que perpetúan la exclusión. Desde Rawls hasta Bourdieu, el…

Opinión

1607 Artículos

Opinión

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

CESFAM Joan Alsina de San Bernardo: donde la salud se baila, se canta y se defiende

En San Bernardo, el CESFAM Padre Joan Alsina se ha convertido en un faro de…

La degradación del lenguaje político

A medida que se acerca una nueva elección presidencial, el vacío discursivo de los candidatos…

Gendarmería al borde del abismo

El ex subsecretario de Carabineros, Neftalí Carabantes, propone una reforma profunda a la gobernanza de…

60 minutos de actividad física: del papel a la transformación escolar

La nueva ley que garantiza 60 minutos diarios de actividad física escolar redefine el aula…

La negociación política

En tiempos de polarización y desconfianza hacia la política, la capacidad de negociar acuerdos se…

Opinión

1607 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

¿Qué es primero? ¿El Pensamiento o el Lenguaje?

¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…

Si soltaron a los Demonios… ¿cómo se vive entre ellos?

Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios…

La Conciergerie y el Chile afligido por la delincuencia

Croquis y texto de Patricio Hales.- El nuevo gobierno anunció aumento de…

3 minutos de lectura
Curiosidades de la Historia: Pena de muerte en el Chile colonial

La pena de muerte en la época de la colonia era algo…

4 minutos de lectura
Elogio de los geranios

Por Fidel Améstica.- No conozco calle sin geranios. Al menos una casa…

9 minutos de lectura

Mundo académico

El compromiso político y sus exigencias

Por Edgardo Riveros Marín.- Con razón surge la preocupación por el fraccionamiento…

Crisis históricas y la salida hacia una democracia participativa

Por José Víctor Núñez.- “No puedes tener una vida positiva si conservas…

La emoción y la incertidumbre

Por José Orellana y Hernán García.- Mientras la candidata a la presidencia…

Brasil: No hay vacuna para el necropresidente

Por Fernando de la Cuadra.- Se cumplieron dos años desde que el…

Los aceites de cocina y sus peligros para la salud humana

El consumo de aceite recalentado tiene efectos muy perjudiciales para la salud,…

Negociar y dialogar, hasta que las velas no ardan

Rolando Garrido Quiroz.- Por definición, un parlamentario o parlamentaria se debe a…

Destacados

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia. Ante esto, el Cabildo, la…

Permisología en Chile: un laberinto burocrático con consecuencias devastadoras

La permisología no es solo un exceso de trámites: es una patología institucional que paraliza el desarrollo, judicializa la inversión…

Entre Portales y el Padre Hurtado: la tensión que define a Chile

Orden y solidaridad no son sólo valores en disputa, sino fuerzas históricas que moldean el alma del país. Desde la…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

El miedo como motor electoral: Chile ante una democracia sin brújula

La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la polarización y la ausencia de…

Deserciones y sistema educativo

A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando la vocación docente y sobrecargando…

¿Paz en Medio Oriente?

La diplomacia estadounidense en Medio Oriente enfrenta su límite: acuerdos sin impacto, actores armados sin disuasión y una paz que…

Contradicciones en Ciencia y Tecnología

Chile enfrenta una contradicción estratégica a nivel de ciencia y tecnología: mientras la innovación tecnológica es reconocida globalmente como motor…

Construir juntos o colapsar solos: ética y acción en tiempos de crisis

Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra, este llamado reflexivo nos invita…

Solo queda Evelyn Matthei: la política posible en un país de peleas infantiles

En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la única figura que practica una…

Marketing deportivo y sportainment: del espectáculo a la experiencia

Cómo la convergencia entre emoción, tecnología y propósito en el marketing está redefiniendo el valor del deporte contemporáneo. Por Nassib…

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino un síntoma de una falla…

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos a contagios evitables en salas…

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima el conocimiento. Por Diego Silva.-…