Últimos artículos

El miedo como motor electoral: Chile ante una democracia sin brújula

La elección presidencial y parlamentaria en Chile se desarrolla bajo el signo del miedo, la polarización y la ausencia de proyectos país, revelando una crisis de confianza que debilita el…

Deserciones y sistema educativo

A pesar del discurso oficial sobre calidad e inclusión, el sistema educativo chileno sigue desincentivando la vocación docente y sobrecargando a las comunidades escolares con estándares que ignoran la diversidad…

Opinión

1603 Artículos

Opinión

Construir juntos o colapsar solos: ética y acción en tiempos de crisis

Frente a desafíos globales como el cambio climático, la desigualdad y el riesgo de guerra,…

Solo queda Evelyn Matthei: la política posible en un país de peleas infantiles

En un escenario político fragmentado y marcado por relatos extremos, Evelyn Matthei emerge como la…

¿Qué es primero? ¿El Pensamiento o el Lenguaje?

¿Pensamos porque hablamos o hablamos porque pensamos? Carlos Cantero recorre el debate entre lenguaje, pensamiento…

El asedio norteamericano a Maduro

Estados Unidos intensifica sanciones, operaciones navales y acciones judiciales contra el llamado Cártel de los…

Marketing deportivo y sportainment: del espectáculo a la experiencia

Cómo la convergencia entre emoción, tecnología y propósito en el marketing está redefiniendo el valor…

Dolores y amores en el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo

En el CESFAM Padre Joan Alsina de San Bernardo, la precariedad no ha logrado apagar…

Opinión

1603 Artículos

Actualidad

Cultura(s)

Curiosidades de la Historia: la sequía que terminó en diluvio

En el siglo XVIII Santiago enfrentó una de las sequías más prolongadas de su historia.…

Desmontando la Leyenda Negra de la Conquista

La leyenda negra sobre la conquista española ha distorsionado el legado de la Hispanidad, ocultando…

Si soltaron a los Demonios… ¿cómo se vive entre ellos?

Fidel Améstica, cual Virgilio, nos lleva por los caminos de la estética de los demonios…

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…

Funicular y Teleférico: los medios que transformaron el Cerro San Cristóbal en el mirador de Santiago

Por Juan Medina Torres.- El Funicular y el Teleférico del Cerro San…

5 minutos de lectura
Las últimas noticias del universo

Roberto Fernández reporteó en el espacio y en la ciencia para traernos…

7 minutos de lectura
Cleopatra, una reina tan bella como sedienta de sexo

La historia de Cleopatra ha llegado hasta nuestros días transformándose en uno…

7 minutos de lectura

Mundo académico

Sebastián Edwards: «El experimento neoliberal está completamente muerto»

ElPensador.io.- “El experimento neoliberal está completamente muerto”. Es una de las principales…

Tecnopatía y sus consecuencias

Señor director: No hay momento en el día en que hagamos uso…

Consumo de drogas: un grito de auxilio en la educación

Por Verónica Prieto Cordero.- Decir que la razón define a lo humano…

La digitalización de la agricultura: un proceso en marcha y aceleración

Por Federico Bert.- María y Juan, promesa de transformación de los sistemas alimentarios. María…

La incomodidad por el asesinato del ex militar venezolano en Chile

El asesinato de Ronald Ojeda, ex militar venezolano en Chile, puede traer…

El daño que nos ocasionan las pantallas

Numerosos estudios advierten que la exposición excesiva a las pantallas afecta significativamente…

Destacados

Marketing deportivo y sportainment: del espectáculo a la experiencia

Cómo la convergencia entre emoción, tecnología y propósito en el marketing está redefiniendo el valor del deporte contemporáneo. Por Nassib…

Chile se encoge y envejece

La tasa de fecundidad más baja de la historia y un país que envejece aceleradamente revelan una crisis silenciosa. El…

¿Por qué debe importarnos la inteligencia artificial en la educación?

En una sociedad cada vez más conectada, la alfabetización digital y la inteligencia artificial ya no son temas técnicos, sino…

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

Más artículos

Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

La violencia en las favelas de Río de Janeiro no es un hecho aislado, sino un síntoma de una falla…

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos a contagios evitables en salas…

Cuando la ciencia olvida la ética

La ética en la investigación científica no es un trámite, sino el fundamento que legitima el conocimiento. Por Diego Silva.-…

Un Halloween saludable

Aunque Halloween suele girar en torno a disfraces y dulces, también puede convertirse en una oportunidad educativa para fomentar hábitos…

Marketing infantil: del consumo al vínculo emocional

El marketing infantil ya no se limita a persuadir: educa, vincula y transforma. Nassib Segovia examina casos chilenos y globales…

La elección presidencial en Bolivia y sus perspectivas

Rodrigo Paz Pereira asume la presidencia de Bolivia tras vencer al MAS, abriendo un nuevo ciclo político con implicancias económicas…

Incivilidades versus respeto por los demás

La persistencia del rayado y daño al patrimonio urbano revela una crisis de respeto y cultura cívica. Por Uwe Rohwedder.-…

La Corrupción, un desafío político

La desconfianza ciudadana hacia partidos, Congreso, justicia y municipalidades revela una crisis estructural. Más allá de la corrupción, el desafío…

Diseñados para la empatía, condenados al individualismo

Aunque la neurociencia demuestra que estamos biológicamente preparados para  la empatía y la cooperación, la realidad social que construimos contradice…

SERNAC y la nueva Agencia de Datos

La creación de la Agencia de Protección de Datos Personales marca un hito en Chile, pero su superposición con el…