Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado proyectar una imagen de liderazgo firme, afirma el académico Marco Moreno. Por Marco Moreno.- La…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a enfocarse en soluciones a corto plazo y beneficios inmediatos, afirma el académico Hugo Cox. Por…
El investigador en Educación, Ricardo Ardiles, nos entrega un ensayo sobre el uso de la…
El académico Luis Martínez afirma que la multiplicación de candidatos a la presidencia se relaciona…
La actual rectora de la UTEM, Marisol Durán, va a la reelección. Fue la primera…
EEUU, Rusia, China, India… Lo que define esta Guerra Fría 2.0 no es el número…
El académico Juan José Lecaros analiza la violencia sufrida por una profesora de Trehuaco tras…
Las últimas acciones de Israel apuntan al desalojo de la población palestina de Gaza, mientras…
Una nueva Curiosidad de la Historia relata una historia de amor que incluyó múltiples “raptos”…
Los coipos, nativos de Chile, contribuyen a la salud de las zonas húmedas y son…
Tomás Ascui hace una radiografía a un gran realizador de cine independiente, Sean Baker, mostrando…
La premio Nacional de Educación, María Victoria Peralta, destaca la charla de una científica chilena…
Por Juan Medina Torres.- Para el historiador Miguel Luis Amunátegui, “la historia…
Por Patricio Olavarría.- El libro escrito por Norton Maza Ferreira, “Recuerdos de…
Por Alejandro Guarello.- Luego de haber conocido los resultados de las votaciones…
Por Carlos Guajardo Castillo.- Pese a que la pandemia causada por el…
Ante casos como el de Luis Hermosilla, las sanciones morales y la…
Por Diego Pérez.- Probablemente después de la vida neoliberal se reinicie una…
“Nuestra sociedad se encuentra dañada”, dice el académico Samuel Erices, analizando la…
Por Juan Medina Torres.- La Plaza de Armas, nuestra plaza mayor, ha…
Por Luis Oro Tapia.- Iván Zamorano dijo, en junio de 2004, que…
Una nueva Curiosidad de la Historia relata una historia de amor que incluyó múltiples “raptos” y fuga de amantes en…
El filósofo Lisandro Prieto analiza la dinámica que lleva a aceptar voluntariamente la esclavitud por otros (de los autoritarismos) y…
Carlos Cantero denuncia una serie de arbitrariedades al interior de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), organismo asesor de las…
Señor Director:
Afortunadamente, todavía nos queda verano. Si hubiéramos estado en invierno, las «filtraciones» en Fiscalía les tendrían a todos mojados.
Luis León Cárdenas Graide, Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile
El psicólogo Julio César Carrasco se dirige a los padres para analizar la serie Adolescencia y los desafíos de criar…
Roberto Fernández rescata la esencia de lo Woke y afirma que se ha desvirtuado lo importante que ese movimiento intentaba…
El vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, quiere emular la imagen de John F. Kennedy, pero está lejos. Evoca la oscuridad…
El economista Bernardo Javalquinto da una revisión a la gestión de los gobiernos chilenos en lo económico desde 1990 y…
La alimentación consciente es un enfoque integral que va más allá de simplemente alimentar el cuerpo; se trata de cultivar…
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino parte de la diversidad humana. Por eso es imperativo eliminar estereotipos…
El agua como recurso fundamental está en peligro por el modelo económico que fomenta la privatización y la explotación intensiva,…
Las democracias no colapsan de la noche a la mañana; se desgastan - como en la Alemania de Hitler- lentamente…
El economista Francisco Castañeda analiza la evolución del déficit fiscal y la compleja encrucijada económica y política del gobierno de…
La llegada de Trump a la presidencia de EEUU ha sumado un integrante más al círculo de poder en el…
Sign in to your account