El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Parlamento paralelo de Maduro extiende su mandato hasta 2020
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Actualidad > Parlamento paralelo de Maduro extiende su mandato hasta 2020
ActualidadPara debatir

Parlamento paralelo de Maduro extiende su mandato hasta 2020

Última actualización: 22 mayo, 2019 7:13 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La Asamblea Constituyente de Venezuela, el parlamento paralelo instalado por el régimen de Nicolás Maduro y compuesta en su totalidad por leales a su gobierno, extendió su mandato para gobernar Venezuela por otros 18 meses, hasta fines de 2020.

La decisión se produce un año después de la reelección deslegitimada de Maduro, quien ha sido calificado por la oposición como un “usurpador”, y su autoridad es disputada por la Asamblea Nacional, el Congreso original, que proclamó a Juan Guaidó como el presidente encargado, situación ya ratificada por más de 50 países.

En un decreto aprobado por unanimidad y que se aplica de inmediato, la Asamblea Constituyente extendió su funcionamiento «al menos hasta el 31 de diciembre de 2020«.

El cuerpo pro-Maduro en la práctica ha dejado de lado y ha reemplazado a la Asamblea Nacional dominada por la oposición en Venezuela, que está dirigida por Guaidó. Maduro lo creó originalmente para escribir una nueva constitución, y se otorgó un poder absoluto después de su creación en agosto de 2017. Pero nunca ha presentado ningún proyecto relacionado con la constitución.

Su creación, inicialmente pensada para durar solo dos años, se produjo después de meses de protestas contra Maduro que dejaron 125 muertos.

Maduro ha presidido el colapso de la economía del país rico en petróleo, lo que ha provocado una escasez de alimentos y medicamentos básicos y ha hecho que millones de venezolanos huyan.

La «Asamblea Constituyente es la mayor garantía de estabilidad política», dijo Maduro al conmemorar el aniversario de su controvertida reelección de mayo de 2018, luego de que las encuestas fueron ampliamente denunciadas como manipuladas.

Maduro también reiteró su propuesta de adelantar las elecciones a la Asamblea Nacional, que se espera para diciembre de 2020, y le dice a la multitud: «¡Quiero elecciones ahora!». No es la primera vez que alardea de esa posibilidad, pero no convoca a nuevas elecciones.

Partidarios que llevaban pancartas de la «Marcha por la Victoria» salieron a las calles de la capital venezolana, muchos ondeando banderas del partido socialista gobernante y vistiendo camisetas rojas mientras marchaban al palacio presidencial de Miraflores.

Algunos portaban pancartas que decían «Triunfo, terminan con el bloqueo a Venezuela», una referencia a una serie de severas sanciones estadounidenses contra el régimen de Maduro.

Maduro prestó juramento por un segundo mandato de seis años en enero, poco antes de que Guaidó, alegando legitimidad constitucional como el presidente de la Asamblea Nacional, se declarara presidente interino.

Guaido ganó rápidamente el reconocimiento de más de 50 países, pero no logró derrocar a Maduro, quien está respaldado por los acreedores de Venezuela, China y Rusia, y mantiene el apoyo de los militares.

Intentó incitar a un levantamiento contra Maduro el 30 de abril, pero solo unos 30 miembros de las fuerzas armadas se unieron a él, y la revuelta se desvaneció rápidamente.

Desde entonces, el régimen de Maduro ha aumentado la presión sobre los aliados y simpatizantes de Guaidó.

La Asamblea Constituyente recientemente despojó a 14 legisladores de la oposición de su inmunidad legislativa por su apoyo al levantamiento fallido.

El lunes, Guaidó tuiteó: «Reiteramos que con la movilización pacífica, la presión internacional y el apoyo creciente de nuestras (fuerzas armadas), lograremos el fin de la usurpación … y las elecciones libres».

Carlos Vecchio, representante de Guaidó en Washington, se reunió con funcionarios del Departamento de Estado y el Pentágono el lunes. La reunión fue «muy positiva», dijo en Twitter.

ETIQUETADO:dictaduraJuan GuaidóMaduroVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior El diálogo para alcanzar la verdad
Artículo siguiente Tierras raras y minería: las bases del contraataque de China

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

OpiniónPara debatir

La importancia de la Política para la Democracia

6 minutos de lectura
Actualidad

Ex presidente Piñera murió en accidente de helicóptero

3 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Bachelet se reunió con opositores venezolanos

1 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Memoria y tolerancia

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?