Por Luis A. Riveros – El país está desorientado respecto a la reforma al sistema de pensiones que se discute. El proyecto contradice la opinión de quienes han estudiado el problema durante muchos años y tiene débil sustento técnico.
Al tratarse de una iniciativa que debe tener una realista mirada de futuro, especialmente en vistas a la evolución de la población y los resultados económicos agregados, debe consultarse un diseño lejos de slogans y definiciones voluntaristas.
Ver también:
- Líderes de opinión chilenos condenan inhabilitación de María Corina Machado en Venezuela
- Primaria en Venezuela, no todos votarán (Por Ahora)
- Las medidas cautelares de la CIDH por violaciones a los derechos humanos en Venezuela
- Braulio Jatar: “Senado en Chile debe corregir retroceso de diputados en DDHH”
Además, también se aprobó el “autopréstamo” de los cotizantes en AFPs, sin estar muy claro cuál es la relación de esto con la reforma del sistema de pensiones. Con razón el Ministro de Hacienda expresó que esperaría una discusión en el Senado que “sea más sensata, más sustantiva y… más convergente”.
El proyecto en sí parece haber perdido su norte cuál debiera ser una solución sustentable en largo plazo para el sistema de pensiones, se han abierto muchas más preguntas sin dar respuesta a las cuestiones fundamentales que interesan a la ciudadanía, especialmente a nuestros jubilados.
La prolongación de las listas de espera en el Hospital Sótero del Río pone en…
A 80 años de Hiroshima y Nagasaki, el mundo sigue atrapado en la paradoja nuclear:…
La cultura de los estados en WhatsApp sacrifica el diálogo interno por un circo de…
América Latina enfrenta su segunda década perdida. José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,…
El agotamiento emocional prolongado impacta en el bienestar personal y profesional; este artículo examina sus…
La elección parlamentaria del 16 de noviembre de 2025 determinará la capacidad de gobernar del…