Categorías: Actualidad

Piñera ante caída en clasificación internacional: “No es mi culpa”

Agencias.- La prensa internacional recogió la respuesta del Presidente de la República, Sebastián Piñera, al comentar la decisión de la agencia internacional Moody’s Investors Service de rebajar la calificación crediticia de Chile.

“No es mi culpa”, dijo el Mandatario, la que ya aparece en medios económicos de renombre, como Bloomberg, al tiempo que culpó a la administración anterior.

“La reacción de la agencia de calificación se debe a cosas que sucedieron en años anteriores», dijo Piñera. “Como bien sabes (le dijo a un reportero), nuestro gobierno está corrigiendo esos motivos”.

Moody’s redujo las calificaciones de deuda senior de A1 a Aa3, citando un deterioro gradual y amplio en el perfil crediticio del país. La deuda pública se ha más que duplicado al 23,6% del Producto Interno Bruto en los últimos ocho años, mientras que las presiones sociales para mejorar la educación y el cuidado de la salud representan un “gran desafío” para cualquier intento de restringir el gasto fiscal, a juicio de la publicación.

A pesar de esas presiones, Piñera insistió en que Chile estabilizaría los niveles de deuda.

“Conocen los compromisos que hemos asumido, reduciendo el déficit fiscal y estabilizando el nivel de la deuda pública”, dijo el Presidente. “Nuestra intención, y esto no sucederá de inmediato, es recuperar la clasificación de riesgo que hemos perdido”.

Standard & Poor’s Global Ratings y Fitch Ratings bajaron de categoría a Chile el año pasado a medida que el déficit presupuestario se amplió, el gasto fiscal aumentó y el crecimiento económico se desaceleró. El ministro de Finanzas, Felipe Larraín, se ha comprometido a reducir el déficit a medida que busca revertir la rebaja de la calificación en cuatro años.

Según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, Chile “está pagando las consecuencias por el deterioro fiscal y el crecimiento lento en los últimos cuatro años”. El secretario de Estado se reunió con Moody’s en abril y junio y no logró persuadirlos de que estaba haciendo lo suficiente para cambiar la situación.

“Es probable que las medidas de deuda se estabilicen, pero una reversión en el deterioro de las medidas fiscales y de deuda es poco probable”, dijo Moody’s. “Los bajos niveles de ingresos relativos a los pares calificados A, la dependencia de los productos básicos y las vulnerabilidades externas también se han convertido en aspectos más destacados del perfil crediticio de Chile debido a las perspectivas de crecimiento a mediano plazo más bajas”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

6 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

6 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

6 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

6 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

6 días hace