Categorías: Actualidad

Piñera ante caída en clasificación internacional: “No es mi culpa”

Agencias.- La prensa internacional recogió la respuesta del Presidente de la República, Sebastián Piñera, al comentar la decisión de la agencia internacional Moody’s Investors Service de rebajar la calificación crediticia de Chile.

“No es mi culpa”, dijo el Mandatario, la que ya aparece en medios económicos de renombre, como Bloomberg, al tiempo que culpó a la administración anterior.

“La reacción de la agencia de calificación se debe a cosas que sucedieron en años anteriores», dijo Piñera. “Como bien sabes (le dijo a un reportero), nuestro gobierno está corrigiendo esos motivos”.

Moody’s redujo las calificaciones de deuda senior de A1 a Aa3, citando un deterioro gradual y amplio en el perfil crediticio del país. La deuda pública se ha más que duplicado al 23,6% del Producto Interno Bruto en los últimos ocho años, mientras que las presiones sociales para mejorar la educación y el cuidado de la salud representan un “gran desafío” para cualquier intento de restringir el gasto fiscal, a juicio de la publicación.

A pesar de esas presiones, Piñera insistió en que Chile estabilizaría los niveles de deuda.

“Conocen los compromisos que hemos asumido, reduciendo el déficit fiscal y estabilizando el nivel de la deuda pública”, dijo el Presidente. “Nuestra intención, y esto no sucederá de inmediato, es recuperar la clasificación de riesgo que hemos perdido”.

Standard & Poor’s Global Ratings y Fitch Ratings bajaron de categoría a Chile el año pasado a medida que el déficit presupuestario se amplió, el gasto fiscal aumentó y el crecimiento económico se desaceleró. El ministro de Finanzas, Felipe Larraín, se ha comprometido a reducir el déficit a medida que busca revertir la rebaja de la calificación en cuatro años.

Según el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, Chile “está pagando las consecuencias por el deterioro fiscal y el crecimiento lento en los últimos cuatro años”. El secretario de Estado se reunió con Moody’s en abril y junio y no logró persuadirlos de que estaba haciendo lo suficiente para cambiar la situación.

“Es probable que las medidas de deuda se estabilicen, pero una reversión en el deterioro de las medidas fiscales y de deuda es poco probable”, dijo Moody’s. “Los bajos niveles de ingresos relativos a los pares calificados A, la dependencia de los productos básicos y las vulnerabilidades externas también se han convertido en aspectos más destacados del perfil crediticio de Chile debido a las perspectivas de crecimiento a mediano plazo más bajas”.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

21 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

22 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace