ElPensador.io.- El Presidente Sebastián Piñera respondió a la petición de diálogo que envió su par boliviano Evo Morales señalando que «Chile está dispuesto a dialogar con todos los países, especialmente con los países vecinos».
El Mandatario, durante una visita a Berlín, limitó de inmediato la posibilidad al señalar: «Debe quedar claro que el acuerdo fronterizo entre Chile y Bolivia de 1904 es reconocido… Bolivia debe renunciar a su absurda demanda de acceso al mar y al territorio chileno«.
Morales había hecho el planteamiento basado en una frase del contundente fallo del Tribunal de La Haya en que se negó que Chile estuviera obligado bajo ningún contexto a negociar una salida soberana del país altiplánico al Océano Pacífico.
El Presidente boliviano dijo que resolver el punto muerto entre Chile y Bolivia, que rompieron relaciones diplomáticas en 1978, fue de «interés mutuo» y su contraparte chilena para «reabrir el diálogo».
Tras el fallo, insistió en que Bolivia nunca renunciaría a sus demandas de acceso al mar.
La actual normativa, sin embargo, basada en el tratado de 1904, da a Bolivia un acceso sin límites a través de los puertos de Arica y Antofagasta, con ventajas aduaneras e incluso la obligación de Chile de mantener en buen estado las vías de acceso.
Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…
Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…
En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…
La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…
Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…
El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…