ElPensador.io.- El Presidente Sebastián Piñera respondió a la petición de diálogo que envió su par boliviano Evo Morales señalando que «Chile está dispuesto a dialogar con todos los países, especialmente con los países vecinos».
El Mandatario, durante una visita a Berlín, limitó de inmediato la posibilidad al señalar: «Debe quedar claro que el acuerdo fronterizo entre Chile y Bolivia de 1904 es reconocido… Bolivia debe renunciar a su absurda demanda de acceso al mar y al territorio chileno«.
Morales había hecho el planteamiento basado en una frase del contundente fallo del Tribunal de La Haya en que se negó que Chile estuviera obligado bajo ningún contexto a negociar una salida soberana del país altiplánico al Océano Pacífico.
El Presidente boliviano dijo que resolver el punto muerto entre Chile y Bolivia, que rompieron relaciones diplomáticas en 1978, fue de «interés mutuo» y su contraparte chilena para «reabrir el diálogo».
Tras el fallo, insistió en que Bolivia nunca renunciaría a sus demandas de acceso al mar.
La actual normativa, sin embargo, basada en el tratado de 1904, da a Bolivia un acceso sin límites a través de los puertos de Arica y Antofagasta, con ventajas aduaneras e incluso la obligación de Chile de mantener en buen estado las vías de acceso.
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…