Opinión

El plan de Netanyahu: anexar Gaza y desplazar a sus habitantes palestinos

El discurso del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha sido que “continuará esta guerra hasta la victoria absoluta”, alerta el periodista Juan Medina.

Por Juan Medina Torres.- Han pasado casi ocho meses y el fin de la guerra entre Israel y Hamas no tiene fin. Cada día que pasa aumentan las manifestaciones en diversas partes del mundo, incluyendo Chile, en favor de la causa palestina.

Hoy el mundo observa con estupor la destrucción física de Gaza y sus ciudades, el desplazamiento de su población, la falta de alimentos y la muerte de casi 36 mil personas, en su mayoría niños y mujeres, y más de 90 mil heridos.

Desde el inicio de la ocupación del territorio gazatí por parte del ejercito israelí, las Naciones Unidas han llamado a la paz y han instado a las partes en el conflicto a buscar soluciones pacíficas, lo cual ha sido ignorado por Israel. Asimismo, la ONU ha solicitado a Israel levantar el bloqueo para permitir una asistencia humanitaria a los miles de refugiados.

La semana pasada la Corte Internacional de Justicia, máximo tribunal de las Naciones Unidas,  ordenó a Israel detener su asalto militar a la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja Gaza. Israel ignoró dicha orden y continuó con su ataque en dicha ciudad, donde se encuentra más de un millón y medio de personas.

Hace unos días, al menos 45 personas murieron por ataques israelíes contra un campamento de personas desplazadas. La Unión Europea y Estados Unidos protestaron por lo ocurrido y fue tanto, que Netanyahu calificó el hecho como un grave error del ejército israelí.

La situación llega a un punto en que las Naciones Unidas han incluido a Israel en la lista de países que violan los derechos humanos de los niños en conflicto.

Lo ocurrido en los últimos días ha sido la política permanente de Israel de rechazar lo solicitado por los organismos internacionales.

Un  ejemplo: el 26 de enero pasado la Corte Internacional de Justicia emitió una orden que exigía a Israel que tomara todas las medidas a su alcance para prevenir la comisión de actos susceptibles de incurrir en los tipos criminales registrados por la Convención sobre el Genocidio, velando con efecto inmediato para que su ejército no cometiera tales actos. También exigió a Israel que tomara todas las medidas necesarias para prevenir y castigar la incitación directa y pública a cometer genocidio, así como medidas efectivas que permitieran  la llegada inmediata de servicios básicos y asistencia humanitaria que la población de Gaza necesita con urgencia.

Asimismo, la Corte obligaba a Israel a presentarle un informe en el plazo de un mes sobre el conjunto de medidas que haya adoptado para dar efecto a la Orden, lo cual hasta la fecha no ha hecho.

El discurso del Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha sido que “continuará esta guerra hasta la victoria absoluta” y hasta que “todos los rehenes sean devueltos”.

Todo nos indica que el plan de Netanyahu es anexar Gaza, que es territorio palestino, y desplazar a sus habitantes, desafiando el derecho internacional y bajo el argumento de que la ocupación de Gaza es una conquista defensiva.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

2 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

3 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace