Por José María Vallejo.- Pobre Cisarro. Nació como un meme para un Chile indolente. Su miseria infantil y el prólogo de una vida de delito fueron el chiste para un país que no supo ver su destino inexorable: el niño delincuente bufón nacional. Una palabra mal pronunciada creó la broma que ocultaría su universo, sumido en la pobreza y en una realidad en la que no hay otro camino, sino el delito.

Después del chiste irónicamente cruel en que se convirtió su nombre, reflejo terrible de una sociedad insensible y narcisa, Cisarro se mantuvo durante toda su juventud de robo en robo, de hogar de menores en hogar de menores, siempre vulnerable, siempre solo. Aferrado a lo único que conoce, sin otra mano amiga que la de sus amigos de banda, sin otra ayuda provechosa que la de aquellos que también viven el mismo destino, el pequeño Cisarro sólo puede robar. Es lo único que conoce.

Y tras ser detenido, vivir preso. Como tantos miles, es el destino de muchos niños marginales (“vulnerables”, es el eufemismo que se usa hoy día), cuya realidad se repite de generación en generación. Cuando Víctor Jara escribió “Luchín” apuesto que no se imaginaba que la inocencia de la pobreza podría terminar así.

Fue un sistema social que se mira el ombligo el que lo puso en la cárcel y lo expuso a las puñaladas que casi le provocan la muerte. Un sistema social que se rió de él, que hizo mofa de su precariedad, así como se mofó de la señora que dijo “vístima”. Un sistema social basado en el meme y en el sticker.

Y después alguien habla de “rehabilitar” al pobre Cisarro. ¿Rehabilitarlo para qué? La palabra supone que alguna vez estuvo habilitado para algo, cuando en realidad nuestro sistema social nunca lo habilitó verdaderamente para nada. ¿Le dio la alimentación que necesitaba cuando pequeño? No. ¿Le dio la educación que necesitaba? No. ¿Las herramientas laborales? No. ¿Las redes de apoyo? No. ¿Se preocupó de las vulnerabilidad de sus padres? No.

En medio de tanta carencia, la única alternativa que tuvo Cisarro fue delinquir y creció pensando que era un camino bueno y legítimo. De modo que… ¿rehabilitarlo? Es sólo un autoengaño del sistema social, una frase devota para calmar las conciencias.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

5 días hace

Guerra Comercial China–EEUU: desafíos para América Latina

La guerra comercial entre China y EEUU también puede representar una oportunidad para los países…

5 días hace

De donde viene la enfermedad, viene la cura: la elección de Robert Francis Prevost como el primer Papa nacido en EEUU

El Papa León XIV no viene a “americanizar” el Vaticano, sino a “agustinizar” la imaginación…

5 días hace

Curiosidades de la Historia: un caso de espionaje en la Guerra del Pacífico

Una nueva Curiosidad de la Historia nos relata una acción chilena en la corte del…

5 días hace

Inteligencia, ciberseguridad y escuchas telefónicas

Nuestro lector, Luis León Cárdenas, se pregunta si las conversaciones del Presidente deberían haberse con…

5 días hace

Trump y los valores de una globalización desbordada

Los valores sólidos que primaban en el Derecho Internacional y la globalización se derrumban ante…

5 días hace