El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Política nacional migratoria
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Política nacional migratoria
Cartas al Director

Política nacional migratoria

Última actualización: 11 julio, 2023 1:28 pm
3 minutos de lectura
Compartir
migratoria migrantes
Compartir

La académica Neida Colmenares destaca que Chile tenga una Política Nacional Migratoria, aclarando la regulación en torno a las personas migrantes con un énfasis de Estado, así como el hecho de generar diálogo nacional sobre una política pública necesaria.

Señor director:

Es una buena noticia que Chile cuente con su primera Política Nacional Migratoria. Este hecho no debe pasar desapercibido.

En primer lugar, porque una política pública es una respuesta estatal muy compleja de lograr. Requiere construir un diagnóstico técnico sólido.

Luego viene lo más difícil: establecer acuerdos y soluciones entre distintos actores.

Es por eso que los politólogos damos un énfasis especial a la propia dimensión política del proceso de diseño e implementación de una política pública, entendiendo que esta forma parte de un contexto mucho mayor, donde las voluntades y el diálogo son fundamentales.

Ver también:

  • ¿Qué hablan los chilenos sobre las noticias de migración?
  • Braulio Jatar: el servicio de migraciones “viola su propia ley”
  • Migración y cultura en crisis: la humanidad en cuestión

En segundo lugar, porque la migración se convirtió en el último tiempo en la “papa caliente” que nadie quiere asir. Es un tema que lamentablemente se ha visto instrumentalizado por muchos actores políticos conforme a las temperaturas electorales, donde dominan percepciones influenciadas por discursos xenófobos.

migratoriaEn tercer lugar, porque las personas necesitan respuestas. No vamos a estar de acuerdo en todo, eso es claro, pero sin duda que contar con un diseño institucional contribuye y facilita la crítica y el diálogo democrático en esta materia.

Respecto a este diseño me gustaría destacar algunas medidas:

  • El otorgamiento de residencias en relación con las necesidades productivas de Chile, lo que contribuirá al desarrollo económico del país;
  • El financiamiento de las instituciones de salud y educación que reciben población migrante;
  • Las acciones de fortalecimiento institucional para que el Servicio Nacional de Migraciones logre resolver los tiempos de respuesta en los trámites que recibe;
  • La incorporación de criterios de género en causales de otorgamiento de visas;
  • Las posibilidades de regularización luego del empadronamiento biométrico y,
  • La generación de programas sociales para apoyar la resolución de conflictos que afectan la convivencia entre chilenos y migrantes en los territorios locales.

Dra. Neida Colmenares
Académica U. Central  
Presidenta del Consejo de la Sociedad Civil del Servicio Nacional de Migraciones 

 

ETIQUETADO:migraciónmigrantes
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Curiosidades de la historia: un gobernador corrupto
Artículo siguiente Expropiación, asimilación, eliminación: entendiendo el colonialismo de asentamiento soviético

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Actualidad

Éxodo de venezolanos ya suma 4,6 millones y en un año podría llegar a 7 millones

5 minutos de lectura
constitución ley allende
Cartas al Director

La Comisión Experta y el Sistema Político

2 minutos de lectura
cubillos
Cartas al Director

Caso Cubillos: midamos con la misma vara

1 minutos de lectura
Cartas al Director

Falso dilema: ventilar en la escuela o contagiarse el Covid

1 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?