Categorías: OpiniónPara debatir

¿Por qué Santelices no salió del ministerio de Salud?

ElPensador.- En la ceremonia de cambio de gabinete de este jueves 9 de agosto parecía claro que uno de los ministros que dejaban su cargo era el de Salud, Emilio Santelices. Sus desaciertos lo tenían en vilo desde hacía tiempo e incluso motivaron el encono de la oposición y hasta un revés desde la Contraloría.

Y la certeza de que estaba listo para salir se justificaba en que el ex subsecretario de Redes Asistenciales durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Luis Castillo, se encontraba en primera fila en el salón de La Moneda, expectante y ansioso.

De hecho, el nombre de Castillo circulaba hacía varias semanas en los pasillos del Ministerio de Salud como el seguro sucesor de Santelices, pero se señalaba que el cambio iba a producirse entre septiembre y noviembre. A última hora, Castillo no fue nombrado ministro y solo se le mencionó para asumir en Redes Asistenciales, el mismo cargo que tuvo anteriormente.

¿Por qué no se produjo su nombramiento como ministro? Y, todavía más, ¿por qué a la mañana siguiente la ministra secretaria general de Gobierno, Cecilia Pérez, ponía en duda el nombramiento de Castillo y mantenía en el cargo a Gloria Burgos, la actual subsecretaria?

Fuentes de gobierno señalan que hubo dos razones. La primera fue un análisis de última hora en que primó la opinión de quienes rechazaban la opción de Castillo debido a su vinculación con varios casos polémicos, que lo único que habrían hecho sería echar más “pelos a la sopa”, comunicacionalmente hablando, del Gobierno. Castillo, de hecho, estuvo vinculado a la reducción artificial de las listas de espera en 2013 y fue investigado por su relación con una situación de cohecho en la construcción del Hospital de Rancagua.

No era bueno, por lo tanto, tenerlo al frente de un ministerio que se enfrenta a temas delicados y conflictivos.

La marcha atrás en la decisión de sacar a Santelices es cuestión de tiempo. No fue Castillo, pero en la próxima oportunidad en que se renueve el gabinete (entre septiembre y noviembre), el puesto seguramente quedará vacante. Pero no si será Castillo, que era quien más sonaba, ¿quién?

El otro nombre que ahora empieza a dar vueltas es el del doctor Jorge Díaz Anaíz, quien fue subsecretario de Salud Pública en el anterior gobierno de Piñera, y se hizo conocido antes de asumir como el médico del rescate de los 33 mineros mientras era director médico de la Asociación Chilena de Seguridad en Atacama.

Su perfil bajo y prudencia lo convierten en un candidato que ya empieza a sonar en reemplazo de Castillo, que no pudo suplir el perfil necesario en esta ocasión para reemplazar a Santelices.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

7 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

8 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

2 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

2 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

2 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

2 días hace