El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Premio Nobel de Economía propone un “nuevo contrato social”
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Premio Nobel de Economía propone un “nuevo contrato social”

Última actualización: 7 de febrero de 2020 10:33 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- Tomando a Chile como un ejemplo de los cambios que deben seguirse para terminar con la desigualdad provocada por el neoliberalismo, e incluso asombrado de que no hubiera movilizaciones antes, el Premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, propuso un nuevo contrato social que equilibre mejor las demandas de la sociedad y los deberes del Estado frente al mercado, asumiendo que el experimento de Chicago fracasó y que la “extrema derecha no funciona”.

Las declaraciones las efectuó en entrevista a la agencia EFE, reproducidas por el servicio de Yahoo! Finanzas, luego de presentar en Bogotá su nuevo libro “Capitalismo Progresista”, donde desnuda las falencias del sistema actual y propone un camino para el cambio.

“Soy optimista frente al cambio, es una inundación en países como Chile. Cuando miraba los datos de Chile, el nivel de desigualdad era tan alto que me sorprendía que no hubiese más disturbios civiles. Ahora tenemos los disturbios y va a haber una verdadera revisión de la Constitución. Hay un comienzo real de reconocimiento de que hay un problema. En Chile buscaron la solución de los «Chicago Boys», y les funcionó. Ahora solo con ese reconocimiento van a comenzar a pensar. ¿Cuáles son los marcos económicos alternativos? Soy optimista. América Latina a veces se desvía de un extremo de los fundamentalistas del mercado al otro extremo y lo que espero es que entendamos que la extrema derecha no funciona, es más fácil dirigir desde un rumbo intermedio”, afirmó el economista estadounidense.

Stiglitz señala que la propuesta de su libro es “un nuevo contrato social; un nuevo equilibrio entre el mercado, el Estado y la sociedad civil, y una ecología de instituciones más rica, incluidas organizaciones sin ánimo de lucro, cooperativas”.

“El problema del neoliberalismo era que argumentaba que el mercado sin restricciones era la solución y decía: no se preocupe por la moral, no se preocupe por la explotación, sólo déjelo en manos del mercado; y eso no funcionó”.

Según indica, no se puede esperar soluciones radicales y rápidas a un problema que se arrastra desde hace tanto tiempo. Por ello, “la respuesta es una agenda completa que incluya reformar los mercados, reformar las reglas del juego, tumbar los monopolios, poner más restricciones al comportamiento anticompetitivo, fortalecer el poder de negociación laboral, reformar el gobierno corporativo”.

Luego de eso, asegura, es necesario “tener políticas progresistas de impuestos y gastos. Debemos tener programas para asegurarnos de que todos satisfagan sus necesidades básicas para una vida decente”.

A juicio de Stiglitz no se puede transformar el capitalismo sin preocuparse por sus efectos sobre el planeta y el cuidado del medio ambiente. “El mundo está amenazado, no es solo una crisis de desigualdad, es una crisis climática y si no lo hacemos nuestro mundo no va a ser habitable o vamos a gastar enormes cantidades de dinero en respuesta al cambio climático. Sin embargo, el presidente de los Estados Unidos lo niega; el resto del mundo no puede negarlo, tiene que ser parte de una economía reformada”.

Para él, el calentamiento global es parte del “fracaso del neoliberalismo para cumplir sus promesas. Hay un gran descontento de la gente. Las élites prometen que la globalización y todas estas cosas resultarían en un mejor nivel de vida, y eso no ha sucedido”.

ETIQUETADO:capitalismocontrato socialeconomíaneoliberalismoprotestasStiglitz
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Lo que hay detrás de la emergencia internacional por el coronavirus
Artículo siguiente Gobiernos débiles y antidemocráticos son malos para la salud

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

ActualidadCultura(s)

Silvio Caiozzi: “La cultura es la locomotora de la sociedad”

19 minutos de lectura
industria digital
Cultura(s)Opinión

Las Guerras de las tres esferas: Occidente, Oriente y el Metaverso

8 minutos de lectura
Actualidad

Iris Boeninger: «La DC se transformó en una izquierda feroz»

1 minutos de lectura
Actualidad

Ganaderos de Magallanes claman por igualdad de competencia con carne extranjera

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?