El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Presidente Boric: Había una vez Clinton
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Presidente Boric: Había una vez Clinton
Opinión

Presidente Boric: Había una vez Clinton

Última actualización: 28 junio, 2022 10:15 am
4 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Por Braulio Jatar (desde Venezuela).- Bill Clinton fue derrotado en tempranas aspiraciones, para luego convertirse en el gobernador y el presidente más joven en la historia de los Estados Unidos.

Durante su campaña  presidencial y en el ejercicio de su presidencia, estuvo sometido a varios escándalos que logró sortear con carisma, suerte y muy especialmente siendo exitoso en el tema económico que permite el desarrollo humano.

Un candidato puede sostenerse sobre consignas; un presidente lo hace montado sobre resultados que importan a la gente. Los gobiernos totalitarios se alimentan de mensajes vacíos sabiendo que la gente no será convocada a elecciones limpias, por su parte los  que son democráticos y exitosos, igualan sus promesas con los hechos.

Clinton llegó a la Casa Blanca con una agenda de cambiarlo todo, por lo que siendo joven y liberal sentía la necesidad de echar abajo lo que su antecesor Bush padre y Washington representaban.

Se dejó llevar,  demasiado temprano en su administración, por temas como permitir la diversidad sexual en el sector militar, y una dramática reforma del sector salud con su esposa al frente, para luego echar para atrás uno y el otro, inclusive teniendo que soportar que la Primera Dama fuera llamada, por primera vez, ante un gran jurado por un fabricado caso judicial.

Los dos primeros años de su gobierno se evaporaron junto con cambios que eran una exigencia exclusiva de su grupo, pero no necesariamente de la mayoría y por seguro de la totalidad, por lo que en las elecciones parlamentarias a mitad de su periodo presidencial, trajeron una de las peores derrotas a un presidente en funciones.

Clinton entiende el mensaje del electorado y se concentra en los temas de todos, en lugar de los de un bando o el otro, incluso hace propios los de sus adversarios cuando resultan ser lo necesario para su país.  

Cuando termina su segundo período lo hace bajo la penumbra de un deshonroso juicio político, mientras sus adversarios reconocen que EE.UU. nunca había tenido una economía tan fuerte, de igual forma se dedica a buscar la paz en el medio oriente hasta los últimos días de su administración.

Bill Clinton fue el primer presidente del Partido Demócrata en ser reelecto desde la época de Roosevelt, y en su discurso para la nominación de su vicepresidente hizo una pregunta ante la convención demócrata que marca el éxito de su gobierno: “¿Está el pueblo norteamericano mejor ahora?”.

Y esa es la pregunta que todo presidente demócrata bajo cualquier circunstancia tiene que hacerse.

Presidente Boric, la Biblia, el libro más vendido en la historia de la humanidad, nos enseña que cuando una nación se divide en bandos, se destruye a sí misma. (Mateo 12:25).

Segmento extractado de la Carta Semanal de Braulio Jatar, publicada en ReporteConfidencia.info.

ETIQUETADO:Bill Clintonboric
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Juan Fernández: cuando es espíritu innovador era brujería
Artículo siguiente La guerra psicológica de la derecha

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Opinión

Imposición hegemónica cultural eurocéntrica en América Latina y el Caribe

5 minutos de lectura
parque
Opinión

Estrategias para aumentar las visitas a los parques urbanos

4 minutos de lectura
Opinión

Una extraña carta

4 minutos de lectura
Opinión

Arbitrariedad de la política migratoria

9 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?