El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para ganarle al cáncer
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para ganarle al cáncer
Opinión

La importancia de la prevención y el diagnóstico precoz para ganarle al cáncer

Última actualización: 6 febrero, 2024 6:55 am
4 minutos de lectura
Compartir
voluntades anticipadas ges parálisis
Compartir

La directora de la carrera de Medicina de la Universidad Central, Elsa Cabrera, habla de la importancia en la prevención del cáncer, mencionando la relevancia de un diagnóstico oportuno en estas materias.

Por Elsa Cabrera – Cada 4 de febrero es el día mundial del cáncer y esta palabra se hace presente en nuestras vidas con preocupación y miedo. Según lo reportado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es la principal causa de muerte en el mundo. En 2020 se le atribuyó aproximadamente 10 millones de defunciones y la carga de enfermedad producida por cáncer continúa creciendo a nivel mundial. Esto ejerce una enorme presión física, emocional y financiera en las personas, familias, comunidades y en los sistemas de salud.

En Chile, la incidencia y mortalidad por cáncer continúan creciendo, por primera vez el año 2019, de acuerdo a lo indicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se transformó en la primera causa de muerte en nuestro país.

En la actualidad, el número de muertes por cáncer sigue aumentando debido, entre otros factores, al envejecimiento de la población. Sin embargo, frente a este escenario preocupante, también es importante destacar que en las últimas décadas se han desarrollado terapias que dan cuenta de un cambio en las posibilidades de curación y en los tiempos de supervivencia de muchos tipos de cáncer. Hay que resaltar que cada paso alcanzado y acumulado ha llevado a cambiar de manera notable el pronóstico y la calidad de vida de muchos pacientes con cáncer.

Si se analizan todos los tumores malignos, a principios de los años 80, la sobrevida a cinco años del diagnóstico apenas supera el 45%, mientras que hoy se aproxima al 65%, son muchos los pacientes que se han beneficiado de este tremendo desarrollo que viene de la mano, entre otros, del crecimiento en la medicina de precisión.

Es importante recalcar también que entre el 30 y el 50% de todos los casos de cáncer se pueden prevenir. Cerca de un tercio de las muertes por cáncer se deben a los cinco principales factores de riesgo de estilos de vida y dietéticos: consumo de tabaco y alcohol, índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras y falta de actividad física.

Según datos publicados por la OMS, cerca 1/3 de las muertes por cáncer son debidas al tabaco, las infecciones (Helicobacter pylori, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis C, papiloma virus, virus Epstein-Barr, por mencionar algunos), el alcohol, el sedentarismo y las dietas inadecuadas.

Ver también:

  • Olas de calor
  • Proyecto de ley Jacinta: una discriminación arbitraria e innecesaria
  • Lo que une al neoliberalismo y la izquierda woke
  • La centro izquierda en su laberinto
  • Los derechos humanos no son propiedad de la Izquierda chilena

Por otro lado, también es necesario destacar que hasta 20% de los cánceres se deben a agregación familiar y 5-10% por portación de genes heredables de riesgo de cáncer. A través de la asesoría genética se puede evaluar si tiene un riesgo de gen heredable de cáncer y orientar en el examen necesario.

Comprometámonos a fortalecer acciones destinadas a mejorar la atención de calidad, incluida la prevención, screening, diagnóstico precoz, tratamiento y los cuidados paliativos.

ETIQUETADO:cáncerElsa CabreraInstituto Nacional de EstadísticasOrganización Mundial de la Salud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior seguridad Seguridad Nacional: el peligroso cambio conceptual en la convocatoria al Cosena
Artículo siguiente Ex presidente Piñera murió en accidente de helicóptero

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

ciclo histórico woke wokismo estallido izquierda
Opinión

Cómo se ha desdibujado el 18 de octubre de 2019

5 minutos de lectura
ética idiotez estupidez
Opinión

Política y Bien Común: la crisis es ética

5 minutos de lectura
Opinión

Vecinos de la “Zona Cero”: presos sin juicio

5 minutos de lectura
Cultura(s)Opinión

Jaime Galté: La búsqueda del equilibrio en una sociedad desbordada

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?