El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Producción de Codelco de desploma: informan el peor trimestre en 10 años
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Actualidad

Producción de Codelco de desploma: informan el peor trimestre en 10 años

Última actualización: 8 de mayo de 2019 2:34 pm
2 minutos de lectura
Compartir
Codelco
Compartir

ElPensador.io.- Un fuerte desplome en su producción registró la principal minera de cobre del mundo, Codelco, anotando las cifras más bajas en más de 10 años, durante el primer trimestre de este año. Las lluvias y el envejecimiento de sus yacimientos golpearon severamente a la empresa chilena que constituye el principal ingreso del Estado.

El total de Codelco fue de 370.900 toneladas en el primer trimestre de 2019, un 27% menos que en los tres meses anteriores y el más bajo desde el segundo trimestre de 2008, según un informe mensual de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), dados a conocer por la agencia Bloomberg. No obstante, se señala que la producción mensual de marzo mostró una recuperación, después del peor febrero de los últimos años.

El Teniente, la mina más grande de Codelco, fue una de las más golpeadas, especialmente por su envejecimiento.

Codelco está, en la actualidad, a medio camino de un proyecto de US$5 mil 5 millones para construir un nuevo nivel que permita extender en otros 50 años la vida de la mina que ya tiene un siglo de antigüedad. El proyecto es parte del plan de la compañía para invertir más de US$20 mil millones durante la próxima década para mejorar los yacimientos.

La compañía manifestó la semana pasada su expectativa de que los contraídos precios del cobre se van a revertir en poco tiempo, gracias a la caída de la oferta en un escenario de demanda estable.

Según Bloomberg, sin embargo, la incertidumbre sobre la financiación de los proyectos y los retrasos anteriores en la finalización de los trabajos han llevado a los analistas a cuestionar si la empresa puede mantenerse por delante de sus competidores, después de 40 años, como el mayor productor de cobre.

ETIQUETADO:cobreCodelcominería
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Las medidas cautelares de la CIDH por violaciones a los derechos humanos en Venezuela
Artículo siguiente La larga lista de cuestionamientos al Fiscal Nacional Jorge Abbott

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Actualidad

Declaración de Arica: puerta norte se alza contra el centralismo en medio del fallo de La Haya

4 minutos de lectura
Actualidad

Contralor limita y calla a los alcaldes frente a emergencia

4 minutos de lectura
Franja de Gaza guerra
Actualidad

Para no olvidar: 7 meses de guerra en Gaza

2 minutos de lectura
Mundo Académico

El futuro de Ventanas, una oportunidad para el cambio

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?