Cartas al Director

Protección de datos: no más demoras

El académico Pablo Contreras no se explica por qué no se ha avanzado en establecer un régimen de protección de datos personales.

Sr. Director

En agosto se cumplen 25 años de nuestra anquilosada Ley 19.628, sobre Protección de la Vida Privada, y en diciembre se cumplen 15 años desde que fuimos aceptados en la OCDE.

Pese a ser un compromiso pendiente al sumarse a esta institución, todavía no hemos podido aprobar una reforma integral a nuestro régimen de protección de datos personales.

Ver también:
Los riesgos para la seguridad y la privacidad de los «wearables»

El proyecto de ley en el Congreso Nacional necesita sólo una sesión más de la comisión mixta para poder ser despachado a cada Cámara para su votación final. No obstante, sigue parado sin avanzar.

Cuando hay un diagnóstico compartido en la necesidad de reformar desde la academia, la sociedad civil y las empresas, no es posible entender por qué sigue la demora que impide la aprobación de la reforma. Esto simplemente genera desprotección en los derechos de las personas y mantiene la incertidumbre jurídica.

Pablo Contreras
Director LegalTech, U.Central

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

1 semana hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

1 semana hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

1 semana hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

1 semana hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

1 semana hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

1 semana hace