Bien es sabido que la actividad parlamentaria está llena de altos y bajos. Sin embargo, también la podemos evaluar en función del tiempo invertido en Proyectos de Ley cuya utilidad en la sociedad es bien discutible y que probablemente no cambien la vida de las personas en ningún aspecto.
Veamos algunos:
Fue presentado el 23 de agosto de 2017 por el diputado del Partido Socialista, Juan Luis Castro, y pasó a ser visto en la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones de la Cámara Baja el día siguiente.
El 15 de mayo de 2018 fue visto recién en la Comisión, y para eso se contó con la presencia del folclorista Sergio Veas. Luego vino una larga discusión en torno a la obligatoriedad de la cueca, y un debate en torno a cómo la cueca había sido utilizada en los años de la dictadura militar para afianzar una idea de chilenidad. La votación, pese a esas críticas, fue unánime. Cerca de una hora de discusión para un proyecto de artículo único:
PROYECTO DE LEY
“Artículo único.- Fíjase el día 4 de julio de cada año como día nacional del cuequero y de la cuequera.
Las autoridades competentes propenderán a desarrollar actividades relacionadas con la práctica y difusión de la cueca”.
¿Qué significará en concreto la aprobación de esta ley? Pues dependerá de las “autoridades competentes”.
Fue presentado por los senadores Guido Girardi, Carolina Goic, Francisco Chahuán, Juan Antonio Coloma y Francisco De Urresti, el 27 de septiembre de 2016.
Igual que en el proyecto cuequero, la iniciativa viene acompañada de una larga argumentación y ya ha pasado por la sala de la cámara baja y del Senado.
El texto original decía:
PROYECTO DE LEY
Declárese el día 10 de abril como el día Nacional de la Ciencia y la Tecnología en el país.
En el marco de dicha conmemoración, la segunda semana del mes de abril de cada año, toda institución científica nacional o internacional con sede en Chile, podrá organizar la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología realizando acciones de promoción que involucren a toda la sociedad tales como: visitas públicas y gratuitas a sus centros de investigación, ferias científicas y otras actividades, tendientes a promover la importancia de la ciencia en la sociedad chilena.
Tras dos años de discusión, sólo se le agregó una oración. “El Estado promoverá y difundirá las actividades de este día y las directamente relacionadas con ellas”. Probablemente también va a depender de las “autoridades competentes”.
La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…
La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…
Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…
Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…
Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…
El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…