Opinión

¿Qué es el Tratado de Escazú?

La académica de la carrera de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central, Jadille Mussa, explica qué es el tratado de Escazú, que tendrá su sede en Chile durante el mes de abril.

Pör Jadille Mussa – El Tratado de Escazú es un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe este acuerdo busca fortalecer la democracia, la justicia ambiental y la protección de nuestros recursos naturales.

18 Marzo 2022, Ministra Camila Vallejo, junto a las ministras Antonia Urrejola y Maisa Rojas, realizan live para dar a conocer que Chile se suscribe al Acuerdo de Escazú.

Ver también:

Su objetivo central es garantizar que todas y todos tengamos la capacidad de participar en las decisiones que afectan nuestro entorno, especialmente, en el ámbito de la evaluación de impacto ambiental de proyectos empoderando a la ciudadanía para que ejerzan su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación tal cómo se expresa en la Constitución vigente. 

Es un paso crucial hacia un futuro sostenible y equitativo. En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente nunca ha sido importante, este Tratado no puede subestimarse ya que facilita el diálogo entre los ciudadanos, las comunidades y los gobiernos, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente hacia la protección de nuestro entorno.

Cabe destacar que entre el 22 y 24 de abril de este año Chile será sede de la Conferencia de las Partes (COP) número 3 del Tratado de Escazú, siendo una oportunidad única para reflexionar sobre estos temas y para consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la equidad ambiental.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

21 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

22 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace