
Pör Jadille Mussa – El Tratado de Escazú es un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe este acuerdo busca fortalecer la democracia, la justicia ambiental y la protección de nuestros recursos naturales.
Ver también:
Su objetivo central es garantizar que todas y todos tengamos la capacidad de participar en las decisiones que afectan nuestro entorno, especialmente, en el ámbito de la evaluación de impacto ambiental de proyectos empoderando a la ciudadanía para que ejerzan su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación tal cómo se expresa en la Constitución vigente.
Es un paso crucial hacia un futuro sostenible y equitativo. En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente nunca ha sido importante, este Tratado no puede subestimarse ya que facilita el diálogo entre los ciudadanos, las comunidades y los gobiernos, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente hacia la protección de nuestro entorno.
Cabe destacar que entre el 22 y 24 de abril de este año Chile será sede de la Conferencia de las Partes (COP) número 3 del Tratado de Escazú, siendo una oportunidad única para reflexionar sobre estos temas y para consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la equidad ambiental.
La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…
Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…
Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…
La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…
Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…
La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…