Opinión

¿Qué es el Tratado de Escazú?

La académica de la carrera de Arquitectura del Paisaje de la Universidad Central, Jadille Mussa, explica qué es el tratado de Escazú, que tendrá su sede en Chile durante el mes de abril.

Pör Jadille Mussa – El Tratado de Escazú es un Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe este acuerdo busca fortalecer la democracia, la justicia ambiental y la protección de nuestros recursos naturales.

18 Marzo 2022, Ministra Camila Vallejo, junto a las ministras Antonia Urrejola y Maisa Rojas, realizan live para dar a conocer que Chile se suscribe al Acuerdo de Escazú.

Ver también:

Su objetivo central es garantizar que todas y todos tengamos la capacidad de participar en las decisiones que afectan nuestro entorno, especialmente, en el ámbito de la evaluación de impacto ambiental de proyectos empoderando a la ciudadanía para que ejerzan su derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación tal cómo se expresa en la Constitución vigente. 

Es un paso crucial hacia un futuro sostenible y equitativo. En un mundo donde la preocupación por el medio ambiente nunca ha sido importante, este Tratado no puede subestimarse ya que facilita el diálogo entre los ciudadanos, las comunidades y los gobiernos, promoviendo un enfoque inclusivo y transparente hacia la protección de nuestro entorno.

Cabe destacar que entre el 22 y 24 de abril de este año Chile será sede de la Conferencia de las Partes (COP) número 3 del Tratado de Escazú, siendo una oportunidad única para reflexionar sobre estos temas y para consolidar nuestro compromiso con la sostenibilidad y la equidad ambiental.

Cristóbal Cox

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

9 horas hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

9 horas hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

9 horas hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

9 horas hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

9 horas hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace