El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Rayar la cancha del Chile del futuro
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Rayar la cancha del Chile del futuro
Opinión

Rayar la cancha del Chile del futuro

Última actualización: 12 mayo, 2021 7:19 am
2 minutos de lectura
Compartir
político electoral
Compartir

Por Priscilla Brevis.-La inminente fecha de las elecciones del 15 y 16 de mayo, generan diversos diálogos y reacciones entre candidatos, políticos y ciudadanos. Pero, pese a las diversas opiniones generadas por este cambio, lo cierto es que esta nueva fecha invita a promover altos niveles de participación ciudadana. 

Vivimos un momento histórico, donde los ciudadanos de nuestro país votarán por los representantes que encararán el proceso constituyente. Habrá que elegir a 155 personas para redactar una nueva Constitución política, dando forma a la nueva institucionalidad del país, incluyendo su marco jurídico y político.

La redacción de una nueva Constitución será un trabajo en principio de nueve meses, más tres meses adicionales que eventualmente pudieran acordar las personas elegidas como convencionales. Este trabajo de acuerdos, diálogos, ideas y política, rayará la cancha para el Chile del futuro. Por lo mismo, es importante que los ciudadanos, en especial aquellos menos comprometidos con el proceso, se interesen en revisar las propuestas y los programas de quienes se postulan al cargo de constituyente.

¿Qué Chile queremos? ¿Qué tipo de Estado necesitamos? ¿Qué y cuántos derechos sociales? ¿Qué tan inclusivos seremos como sociedad? ¿Qué mecanismos democráticos estableceremos? ¿Qué derechos nos autoexigiremos como fundamentales?  Estas y otras preguntas claves tendrán que resolver los convencionales que elijamos. En estas elecciones construimos juntos el futuro de Chile, pues daremos curso a un camino clave para todos, por lo que no hay que quedarse fuera de este histórico momento.

Priscilla Brevis es abogada. Dra en Derecho, Magister en Derecho y Máster público en Ciudadanía y Derechos Humanos, ética y política.

ETIQUETADO:eleccionesnueva constituciónvotación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Brasil: la banalización de la muerte y la masacre de los pobres
Artículo siguiente Gobernando el vacío

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al DirectorOpinión

Nunca más bailando solas: A 43 años del 8 de marzo de 1978

5 minutos de lectura
protección de datos celular inteligencia
OpiniónDestacados

El celular de Luis Hermosilla

3 minutos de lectura
OpiniónPara debatir

Migrantes en América Latina: “Refugiados de facto”

4 minutos de lectura
Opinión

Plebiscito y lenguaje de la acción y de la ética

5 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?