Categorías: Opinión

Rayar la cancha del Chile del futuro

Por Priscilla Brevis.-La inminente fecha de las elecciones del 15 y 16 de mayo, generan diversos diálogos y reacciones entre candidatos, políticos y ciudadanos. Pero, pese a las diversas opiniones generadas por este cambio, lo cierto es que esta nueva fecha invita a promover altos niveles de participación ciudadana. 

Vivimos un momento histórico, donde los ciudadanos de nuestro país votarán por los representantes que encararán el proceso constituyente. Habrá que elegir a 155 personas para redactar una nueva Constitución política, dando forma a la nueva institucionalidad del país, incluyendo su marco jurídico y político.

La redacción de una nueva Constitución será un trabajo en principio de nueve meses, más tres meses adicionales que eventualmente pudieran acordar las personas elegidas como convencionales. Este trabajo de acuerdos, diálogos, ideas y política, rayará la cancha para el Chile del futuro. Por lo mismo, es importante que los ciudadanos, en especial aquellos menos comprometidos con el proceso, se interesen en revisar las propuestas y los programas de quienes se postulan al cargo de constituyente.

¿Qué Chile queremos? ¿Qué tipo de Estado necesitamos? ¿Qué y cuántos derechos sociales? ¿Qué tan inclusivos seremos como sociedad? ¿Qué mecanismos democráticos estableceremos? ¿Qué derechos nos autoexigiremos como fundamentales?  Estas y otras preguntas claves tendrán que resolver los convencionales que elijamos. En estas elecciones construimos juntos el futuro de Chile, pues daremos curso a un camino clave para todos, por lo que no hay que quedarse fuera de este histórico momento.

Priscilla Brevis es abogada. Dra en Derecho, Magister en Derecho y Máster público en Ciudadanía y Derechos Humanos, ética y política.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

8 horas hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

8 horas hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

8 horas hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

8 horas hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

9 horas hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

6 días hace