Categorías: Opinión

Rayar la cancha del Chile del futuro

Por Priscilla Brevis.-La inminente fecha de las elecciones del 15 y 16 de mayo, generan diversos diálogos y reacciones entre candidatos, políticos y ciudadanos. Pero, pese a las diversas opiniones generadas por este cambio, lo cierto es que esta nueva fecha invita a promover altos niveles de participación ciudadana. 

Vivimos un momento histórico, donde los ciudadanos de nuestro país votarán por los representantes que encararán el proceso constituyente. Habrá que elegir a 155 personas para redactar una nueva Constitución política, dando forma a la nueva institucionalidad del país, incluyendo su marco jurídico y político.

La redacción de una nueva Constitución será un trabajo en principio de nueve meses, más tres meses adicionales que eventualmente pudieran acordar las personas elegidas como convencionales. Este trabajo de acuerdos, diálogos, ideas y política, rayará la cancha para el Chile del futuro. Por lo mismo, es importante que los ciudadanos, en especial aquellos menos comprometidos con el proceso, se interesen en revisar las propuestas y los programas de quienes se postulan al cargo de constituyente.

¿Qué Chile queremos? ¿Qué tipo de Estado necesitamos? ¿Qué y cuántos derechos sociales? ¿Qué tan inclusivos seremos como sociedad? ¿Qué mecanismos democráticos estableceremos? ¿Qué derechos nos autoexigiremos como fundamentales?  Estas y otras preguntas claves tendrán que resolver los convencionales que elijamos. En estas elecciones construimos juntos el futuro de Chile, pues daremos curso a un camino clave para todos, por lo que no hay que quedarse fuera de este histórico momento.

Priscilla Brevis es abogada. Dra en Derecho, Magister en Derecho y Máster público en Ciudadanía y Derechos Humanos, ética y política.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

10 horas hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

1 día hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

1 día hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

1 día hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

3 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

3 días hace