Categorías: Mundo Académico

Reactivación educativa integral

Por Carlos Guajardo.- En educación están pasando cosas. Teniendo en cuenta algunas problemáticas como la “escasez” de profesores en las distintas regiones de Chile y la falta de interés por estudiar pedagogía, se suma una peligrosa desmotivación generalizada en el ejercicio, provocando un aumento de licencias médicas y hasta la deserción de aquellos docentes que simplemente, ya no pueden más.

Estamos a un mes para que los estudiantes de enseñanza media rindan por primera vez la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), que trae consigo una serie de cambios para la mejora y la equidad de tantos jóvenes que desean cursar una carrera universitaria. No olvidemos también la importancia de garantizar una educación universitaria gratuita, principalmente en sectores que no tienen la oportunidad de pagar una carrera profesional. Por si fuera poco, están también los actos de violencia que persisten al interior de los colegios, lo que, mezclado con falta de infraestructura y condiciones mínimas para operar, las vuelven una verdadera bomba de tiempo.

Para ello, es crucial contar con un magisterio cooperativo y un ministerio empoderado, capaz de transmitir comunicacionalmente las proyecciones y políticas educativas; ser una entidad que no solo responda a lo “sectorial”, sino que, se involucre interdisciplinariamente con las demás áreas del saber: economía, salud, transporte, derechos humanos, etc. Las universidades también deben hacer lo suyo, acercándose mucho más a las escuelas y la sociedad civil, ya que es juntamente desde dicho escenario donde se pueden producir relevantes cambios.

Nunca es tarde para resarcir aquellos factores favorecedores y obstaculizadores entre todos y todas. Finalmente, así son los aprendizajes. La sociedad actual es compleja y, ante ello, se debe abordar de manera holística, y no fragmentada como siempre se nos ha enseñado.

Carlos Guajardo Castillo es Director de la carrera de Pedagogía en Educación General Básica en la Universidad Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

1 semana hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

1 semana hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

1 semana hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

1 semana hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

1 semana hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

1 semana hace