Señor director
En los últimos años, desde el estadillo social, hemos visto cómo se han ido deteriorando nuestros barrios, nuestras calles, fachadas de casas, locales y sobre todo nuestros monumentos que son una fuente viva de nuestra historia para nuestra sociedad.
Hay elementos que son importantes cuando tenemos nuestros barrios limpios. Lo primero que genera es una sensación de seguridad. Al ver un espacio ordenado tenemos una impresión de paz y protección, por lo tanto, la calidad de los territorios depende de factores como áreas verdes, calles y veredas en buen estado, limpio y ordenado y también con una buena iluminación y señaléticas.
Los territorios tienen historias, tienen texturas y rutinas que emergen de los habitantes, hay elementos de identidad, pertenencia, de simbolismos y significados que le dan vida a diario al barrio.
Es muy importante para la convivencia en las ciudades recuperar nuestro habitar en común, volver a valores comunitarios, en el cual, cuidamos nuestros espacios y nos sentimos orgullosos de nuestra historia.
Hugo Covarrubias Valenzuela es académico de la carrera de Trabajo Social en la Universidad Central
El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…
El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…
Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…
La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…
La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…
“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…