El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Relatos de Exploradoras en el Corazón del Planeta
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cultura(s) > Relatos de Exploradoras en el Corazón del Planeta
Cultura(s)

Relatos de Exploradoras en el Corazón del Planeta

Última actualización: 21 noviembre, 2021 5:13 pm
3 minutos de lectura
Compartir
Compartir

El Pensador.- El deseo de mostrar la presencia de las mujeres en la Antártica y dar cuenta de la riqueza del continente blanco, motivó a la periodista científica (y socia de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC), Nadia Politis, a escribir «Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta», libro para descarga gratuita que reúne 55 entrevistas a mujeres que por diversos motivos y en distintas épocas han visitado o permanecido en el polo sur.

Biólogas marinas, expertas en líquenes, estudiantes, paleobotánicas, periodistas, oceanógrafas, oficiales de marina, entre otras, comparten su paso por la Antártica aportando con pequeños retazos para conocer la vida en el sur del sur.

La mayoría de ellas trabajó mucho para llegar a la Antártica, llegar ahí era uno de sus objetivos. Tal como para la autora del libro, quien fue parte del grupo periodistas que en el verano de 2019 cubrieron en terreno investigaciones en el polo sur gracias a una iniciativa del Instituto Antártico Chileno INACH. La idea de visibilizar la presencia de las mujeres en el polo sur nace durante la cuarentena por el COVID-19, cuando la autora se reencontró con el cuaderno del viaje que escribió a bordo del buque patrullero de alta mar Marinero Fuentealba donde ella vivió la expedición Antártica. La autora comparte en el libro su experiencia y la entrelaza con las miradas de quienes, como ella, han tenido la fortuna de visitar un territorio desconocido y muchas veces masculinizado. “Me di cuenta que las niñas creían que la Antártica era un pedazo de hielo olvidado al final del mundo y ellas se sorprendieron mucho al ver que había mujeres diversas y muy jóvenes trabajando ahí”, señala.

De este encuentro surgió uno de los objetivos de la autora: poder inspirar a niñas y adolescentes a encontrar en la Antártica un lugar que las motive alcanzar sus metas, desarrollar un espíritu aventurero y sumar los valores de colaboración, valentía y disciplina que se necesitan para trabajar esta zona.

Este proyecto fue financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contó con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH) y las municipalidades de Santiago y Punta Arenas. Puedes acceder al libro, material multimedia y fotografías en: www.exploradorasdelplaneta.cl

ETIQUETADO:librosliteratura
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Proyectando la minería chilena con mayor seguridad digital 
Artículo siguiente Friedrich von Hayek: el experimento neoliberal en Chile

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

El plagio de publicaciones: otra pandemia que acecha en las aulas virtuales

13 minutos de lectura
Cultura(s)

La buena terrorista

3 minutos de lectura
Cultura(s)

Cristián Cuturrufo in memoriam: En una esquina de la vida

5 minutos de lectura
Cultura(s)

Cine: “Dejar el mundo atrás” y el apocalipsis de la falsa libertad

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?