Categorías: Cultura(s)

Relatos de Exploradoras en el Corazón del Planeta

El Pensador.- El deseo de mostrar la presencia de las mujeres en la Antártica y dar cuenta de la riqueza del continente blanco, motivó a la periodista científica (y socia de la Asociación Chilena de Periodistas y Profesionales para la Comunicación de la Ciencia, ACHIPEC), Nadia Politis, a escribir «Antártica: relatos de exploradoras en el corazón del planeta», libro para descarga gratuita que reúne 55 entrevistas a mujeres que por diversos motivos y en distintas épocas han visitado o permanecido en el polo sur.

Biólogas marinas, expertas en líquenes, estudiantes, paleobotánicas, periodistas, oceanógrafas, oficiales de marina, entre otras, comparten su paso por la Antártica aportando con pequeños retazos para conocer la vida en el sur del sur.

La mayoría de ellas trabajó mucho para llegar a la Antártica, llegar ahí era uno de sus objetivos. Tal como para la autora del libro, quien fue parte del grupo periodistas que en el verano de 2019 cubrieron en terreno investigaciones en el polo sur gracias a una iniciativa del Instituto Antártico Chileno INACH. La idea de visibilizar la presencia de las mujeres en el polo sur nace durante la cuarentena por el COVID-19, cuando la autora se reencontró con el cuaderno del viaje que escribió a bordo del buque patrullero de alta mar Marinero Fuentealba donde ella vivió la expedición Antártica. La autora comparte en el libro su experiencia y la entrelaza con las miradas de quienes, como ella, han tenido la fortuna de visitar un territorio desconocido y muchas veces masculinizado. “Me di cuenta que las niñas creían que la Antártica era un pedazo de hielo olvidado al final del mundo y ellas se sorprendieron mucho al ver que había mujeres diversas y muy jóvenes trabajando ahí”, señala.

De este encuentro surgió uno de los objetivos de la autora: poder inspirar a niñas y adolescentes a encontrar en la Antártica un lugar que las motive alcanzar sus metas, desarrollar un espíritu aventurero y sumar los valores de colaboración, valentía y disciplina que se necesitan para trabajar esta zona.

Este proyecto fue financiado por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia y Tecnología, y contó con el apoyo del Instituto Antártico Chileno (INACH) y las municipalidades de Santiago y Punta Arenas. Puedes acceder al libro, material multimedia y fotografías en: www.exploradorasdelplaneta.cl

Alvaro Medina

Entradas recientes

La final por adelantado: perspectivas ante las elecciones

La elección presidencial se perfila como una disputa entre bloques tradicionales y nuevos electores obligados…

1 día hace

Los desafíos económicos del próximo gobierno

Chile enfrenta un escenario económico desafiante: bajo crecimiento, inflación persistente y alto desempleo delinean un…

1 día hace

Analizando la brecha entre la ciudadanía y el poder

Una democracia justa requiere más que participación: exige una ciudadanía crítica, formada en principios éticos…

1 día hace

Curiosidades de la historia: el paseo del Estandarte Real

La primera celebración del paseo del estandarte real en Santiago, en 1556, marcó el inicio…

1 día hace

Inclusión laboral: un derecho y un desafío pendiente

Aunque Chile ha avanzado en legislación para la inclusión laboral de personas con discapacidad, la…

1 día hace

Marketing con alma digital: inteligencia artificial y empatía estratégica

La inteligencia artificial puede aprender patrones, pero solo las personas pueden comprender significados. El marketing…

3 días hace