Categorías: Opinión

Réquiem por Ana González

ElPensador.io.- Vivir un duelo de más de 40 años. Esa es una condena. No importa la causa. Ana González (93 años) falleció después de una larga vida pidiendo simplemente saber el destino de su esposo, dos hijos y una nuera embarazada que fueron detenidos y desaparecidos durante la dictadura.

Y pese a la condena de no saber qué les pasó y de, al mismo tiempo, saber que es imposible que estén vivos, Ana González vivió una vida de búsqueda y de ayudar a otros.

Más allá de su condición de activista de los derechos humanos, era una mujer valiente. Buscó respuestas en Chile, fundó la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, golpeó las puertas de las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos, pidiendo respuestas por su familia detenida en abril de 1976. Se manifestó con energía en las calles cada vez que había una muestra pública. Nunca faltó ahí donde pudiera enarbolar su demanda.

Ana González era la encarnación de la madre doliente, del dolor que vivió Chile y de la lección posterior: que la vida puede ser posible a pesar del sufrimiento. A principios de este año declaró en un medio: “Tengo cuarenta mil hueás en qué pensar y voy a andar pensando en la muerte”.

“Dónde están”, es la pregunta que se hizo, que formuló en cuarteles y tribunales, que se convirtió en su motivo de vida. Había escrito un libro que quería titular “Resistiré”, porque esa palabra la retrataba en su totalidad. Una existencia dedicada a soportar el dolor y los embates, a una pertinaz voluntad frente a lo peor.

Más allá de su actividad política, hay que reconocerla como un ejemplo.

Alvaro Medina

Entradas recientes

La democracia en tensión

Las democracias de Chile y América Latina enfrentan hoy una encrucijada. Entre populismos, polarización y…

3 días hace

Modernizar el Estado: ni mínimo ni Leviatán

Modernizar el Estado no es hacerlo desaparecer ni convertirlo en una réplica de la NASA…

3 días hace

Promesas urbanas en periodos electorales

En cada campaña presidencial surgen promesas urbanas, pero pocas se sostienen como políticas de Estado.…

3 días hace

Después de la primaria

La primaria oficialista dejó un resultado claro, pero también una postal preocupante: baja participación, fisuras…

3 días hace

Analizando el vértigo de la venganza: Irán, Israel y el mundo también

Detrás de los titulares sobre interceptores y drones, la verdadera tragedia de esta venganza se…

5 días hace

Progresismo: ¿Un paso adelante, dos atrás?

El columnista Pedro Durán analiza la evolución de los proyecto del progresismo desde la llegada…

6 días hace