Categorías: Opinión

Restituir el valor social del aguinaldo

Por Catalina Maluk.- Con la llegada de las festividades de septiembre, uno de los beneficios más esperados por los trabajadores es el aguinaldo. Es un gesto muy anhelado que, además, en estos tiempos cobra una especial relevancia por las circunstancias coyunturales que cruzan al país y que hacen del aguinaldo una oportunidad para estrechar lazos entre las empresas y sus colaboradores.

La pauta siempre la entrega el sector público que, para este año, asigna montos que van desde los 53 mil a los 76 mil pesos, dependiendo de las escalas de remuneraciones de sus funcionarios; en tanto, en los pensionados el monto base del aguinaldo es de poco más de 20 mil pesos.

Para el sector privado, la entrega del aguinaldo es más bien voluntaria, aunque si la empresa lo ha otorgado en ocasiones anteriores, se entiende que opera como un derecho adquirido por los trabajadores. Ahora bien, es obligatorio si el beneficio está explicitado en el contrato de trabajo y en el caso de los convenios colectivos sindicales.

Más allá del monto, el aguinaldo encierra un valor muy importante en la relación laboral; representa un gesto que puede incidir positivamente en la motivación, en el clima laboral y en la productividad; sobre todo a la luz de las aperturas que implican los avances de fases y esta suerte de preparación permanente para nuevos reencuentros, con mayores aforos, aunque con las mismas medidas de cautela sanitaria.

En tiempos en que el debate se ha centrado en la eficiencia de medidas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o los retiros de las AFP, hace falta restituir el valor social de un beneficio económico tan especial como el aguinaldo.

Catalina Maluk es ingeniera comercial y Magíster en Docencia e Investigación Universitaria. Directora Escuela de Economía y Negocios UCEN

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

La OTAN y la Guerra de Ucrania: cronología de un desastre

El académico Fernando Estenssoro explica el origen y perspectivas de la guerra en Ucrania y…

16 horas hace

¿Un 10% más de exportaciones a EEUU? El lado oscuro del «éxito» económico chileno

El economista Bernardo Javalquinto entrega un clarísimo análisis respecto de los riesgos de depender tanto…

18 horas hace

El desorden en la derecha y los problemas de acción colectiva

Este desorden en la derecha complica el proyecto presidencial de Evelyn Matthei, quien ha intentado…

3 días hace

Curiosidades de la Historia: una fiesta que paralizó Chile por más de veinte días

La historia de Chile nos recuerda una ocasión en que se festejó sin reparar en…

3 días hace

La miopía política en Chile

La "miopía política" en Chile se ve en la tendencia de algunos actores políticos a…

3 días hace

La moral de la visibilidad frente a la Inclusión

“La visibilidad sin derechos ni oportunidades es insuficiente” para una verdadera inclusión, afirma la doctora…

3 días hace