Categorías: Opinión

Retiro de tropas de Afganistán: Una perspectiva geopolítica diversa

Por Ruth Tapia.- No serán 15 días, sino más de 150, este 11 de septiembre de 2021, en los que EEUU retirará sus tropas de Afganistán. Así lo anunció su presidente Joe Biden a mediados de abril, desde un pódium en la Casa Blanca, con la bandera de Estados Unidos y el escudo presidencial a sus espaldas.

Biden, en un discurso tranquilo y pausado, señala las razones por las cuales termina la retirada incondicional de tropas de Afganistán. Según dijo, para “terminar con la guerra más larga” del país. «Fuimos a Afganistán por un horrible ataque que ocurrió hace 20 años. Eso no explica por qué debemos seguir allí en 2021», señaló, haciendo referencia al atentado a las Torres Gemelas. Algunos medios de comunicación internacional definieron el anuncio como el fin de una era, mientras que el mismo Biden comentaba que además de haber consultado con sus aliados y ante un compromiso de Estados Unidos, este país “ya había cumplido su objetivo”.

Más allá de los alcances políticos del anuncio, es importante destacar el nuevo discurso del líder más importante del mundo, totalmente opuesto al de su predecesor Trump. En un estilo que busca los acuerdos y diálogos -en este caso con sus aliados y el gobierno afgano- está dando señales claras en su mensaje que su principal objetivo es recuperar el alma americana, y que su prioridad es la pandemia, la crisis económica, el cambio climático y la injusticia radical. Todos ellos se han transformado en sus acciones y mensajes más recurrentes.

Al respecto, es interesante conocer la innovadora estrategia que Biden impuso a su gabinete comunicacional. Todas mujeres, varias afroamericanas, de reconocida trayectoria profesional y política, con recorrido en los pasillos de la Casa Blanca desde Obama y encomendadas a comunicar en forma “clara, honesta y de forma transparente con el pueblo estadounidense”, como lo señaló la vicepresidenta Harris.

“Es hora que las tropas estadounidenses vuelvan a casa”, dijo, haciendo una referencia emotiva a conciudadanos que quiere de vuelta en su hogar. Quizás tanto esta frase como varias de su discurso dieron cuenta de este lado femenino, de cómo se ven las realidades, en una perspectiva de género distinta y diversa.

Ruth Tapia es periodista y Magister en Comunicación Política.

Alvaro Medina

Entradas recientes

BORIC 2030: el enemigo a medida, la economía de utilería y el revival milenial

Más que un proyecto político, el boricismo se articula como relato: necesita antagonistas, épica y…

2 días hace

Ojalá, Silvio… Ojalá

Fidel Améstica hace poesía con la poesía trovada de Silvio Rodríguez, y su experiencia de…

2 días hace

La gestión de la discapacidad y la erosión de la dignidad

La elección de un médico veterinario para liderar el organismo estatal encargado de la discapacidad…

2 días hace

Escuela Japón de Antofagasta: educación de calidad

Mientras el sistema educativo chileno se enreda en burocracia y postergaciones, experiencias como la Escuela…

2 días hace

Dr. Teófilo Villa Toledo: “Yo soy sanbernardino, mi sangre es sanbernardina”

Desde Santa Clara a San Bernardo, el doctor Teófilo Villa narra su travesía de vocación,…

2 días hace

Contigo Emprendí: un espacio para inspirar y conectar a los emprendedores

Un programa para hablar de los emprendedores, de esfuerzo y economía es el que conduce…

2 días hace