El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
Cartas al Director

Salas que enferman: el derecho a respirar en la infancia

Última actualización: 31 de octubre de 2025 2:09 pm
2 minutos de lectura
Compartir
déficit de atención hiperactividad sala
Compartir

Mientras se multiplican los discursos sobre rendimiento escolar, miles de niños y niñas siguen expuestos a contagios evitables en salas mal ventiladas.

Sr. Director:

Toda muerte de un niño es una tragedia; más aún cuando es provocada, ya sea por acción o negligencia. Si realmente nos importan sus infancias, debemos también cuidarles mientras crecen, previniendo que su adultez se marchite innecesariamente.

Frente a una tragedia visible —como un crimen o un siniestro de tránsito— la reacción social suele ser inmediata y vistosa. Pero contrasta con el silencio y la omisión ante otra forma de violencia disimulada: condenarles a respirar aire insalubre dentro de sus aulas. Las autoridades de salud y los sostenedores educacionales, responsables de las instalaciones y de garantizar entornos seguros, han sido cómplices pasivos de contagios reiterados de COVID-19 y otras infecciones, con efectos acumulativos sobre su salud cerebral (neurológica y psiquiátrica), inmunológica, cardiovascular, metabólica y oncológica.

No podemos normalizar el hecho de vivir contagiando a nuestros hijos, mermando significativamente su salud a corto y largo plazo. Si se esmeran en cadenas de oración y discursos sobre rendimiento académico, ausentismo y deserción escolar, entonces exijamos condiciones mínimas de seguridad ambiental: ventilación adecuada (CO₂ < 550 ppm) y filtración de aire suficiente (6 ACH) en todos los recintos interiores de los establecimientos educacionales.

Les queremos y, además, debemos protegerles. Amar es cuidar.

Luis León Cárdenas Graide

Ingeniero Civil en Computación, Universidad de Chile Diplomado en Ciencia e Ingeniería de Datos, Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad de Chile

ETIQUETADO:covideducación
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ciencia ética Cuando la ciencia olvida la ética
Artículo siguiente chile violencia crimen organizado delito miedo armas violencia Violencia: donde la ley se ausenta, la soberanía se desvanece

NANO VILANOVA: «Milei necesita una autocracia para sobrevivir políticamente»

https://www.youtube.com/watch?v=zhyBQ6LEo8s

PAZ SUÁREZ: «Jara no va a ser presidenta, ella es un accidente político»

https://www.youtube.com/watch?v=BWxNcKmD2xc&t=1s

También podría gustarte

Cartas al DirectorMundo Académico

Cumbre desafiante

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Derogación del divorcio culposo en casos de homosexualidad

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Concubinato

2 minutos de lectura
déficit de atención hiperactividad sala
Mundo Académico

Déficit de atención e Hiperactividad: entre el estigma y la inclusión

4 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?