Categorías: Mundo Académico

Seda o cotelé: Reflexión del dimorfismo sexual

Por Regina Toloza.- El dimorfismo sexual -aludiendo a las diferencias fenotópicas no relacionadas con órganos sexuales entre individuos de una misma especie, pero de diferente sexo-, ha estado presente por décadas a través de los fósiles, y gracias a estudios con técnicas no destructivas durante los últimos años, se ha determinado el sexo de individuos fósiles, a partir de sus restos óseos descubiertos en sedimentos o en rocas localizados en distintos lugares del mundo.

Existe un fósil que por años se conocía como “El chico de la gran Dolina” (Homo antecesor de hace 800 mil años), pero luego el Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación de la Evolución Humana (2021) en Burgos, España, determinó que era una niña entre los 9 u 11 años; básicamente apoyados en el dimorfismo sexual de las dimensiones del esmalte y dentina de colmillos, dando una visión diferente a lo que parecieren restos óseos masculinos.

Desde 1990 se conocen estudios publicados por científicos del National Human Genome Research Institute, Genomics England y France Génomique, entre Francia e Inglaterra y el Proyecto del Genoma Humano de USA, que han tratado de definir el sexo de un gran número de fósiles a través del ADN. Es así como en 2021, el sueco Svante Pääbo publicó un libro llamado “El Hombre de Neandertal” (Alianza Editorial), donde estudió fósiles encontrados en una cueva en Bulgaria, y dedujo finalmente que eran una mezcla híbrida entre el homo neardenthalensis (230.000 a 29.000 años) y el homo sapiens (40.000 años). Es decir, que los homínidos convivían y se mezclaban sexualmente, pero solo un grupo sobrevivió: el homo sapiens, exterminándose el otro. ¿Por qué llegar a tanto detalle en su estudio? Pues no es evidente el dimorfismo sexual en distintos restos óseos de nuestros antepasados, dependiendo del lugar de su hallazgo: África, Etiopía, Este de Europa, Siberia, pues cada grupo tenía sus propias formas de sociabilizar y sobrevivir.

En la evolución humana, el dimorfismo sexual nos muestra desde una “Lucy” trepadora de árboles (Australopitecus aferarenis 3,18 millones de años), al hombre actual (homo sapiens  sapiens), que al parecer no tiene un marcado dimorfismo sexual; basta subirse al Metrotren y observar. El Homo ergaster (1,8 millones de años), tampoco presentaba un dimorfismo sexual marcado, todos los individuos ejercían las mismas tareas. Este homínido era muy semejante al hombre actual bípedo y de hasta 1,8 m. de altura, que vivió en África y luego pasó a Asia escapando de la glaciación.

Entonces, ¿de qué nos asombramos cuando hoy hay personas reales homo sapiens sapiens -cuyo género no es claro por nacimiento-, ágenero, transgéneros y con ADN neardenthalense al igual que el 2% de la población mundial, que conviven en esta sociedad realizando tareas diversas asignadas a otro sexo? Hoy no habría dimorfismo sexual. ¿La naturaleza está en evolución o en involución? ¿Se prepara una nueva forma de sobrevivencia? ¿La naturaleza se está preparando para dar un gran salto? Pues a escala humana, estas formas de transitar de una era a la otra, aún no somos capaces de visualizarlas, de preverlas, pues entre una y otra hay millones de años de cambios, o a lo menos miles de ellos, solo debemos aceptarlas.

Regina Toloza es geóloga y académica de la Universidad Central

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

4 días hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

4 días hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

4 días hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

4 días hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

4 días hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

6 días hace