Categorías: Opinión

Segunda vuelta: un discurso que convoque, aúne y convenza

Por Luis Jiménez.- Cuando finalizó la primera vuelta presidencial de la elección de 2017, una simple operación matemática era sumar los votos de los posibles aliados de Alejandro Guillier, es decir, ME-O, Artés, Goic Sánchez y Navarro, e, incluso, rebajarlos por posibles pérdidas e inasistencias y, aun así, ganaba Guillier que había obtenido un 22,7% y sus potenciales aliados, un 37,72% en conjunto.

En esa ocasión, Piñera obtuvo un 36,64% y no tenía de donde sacar más votos, solo podía sumar los del debutante Kast (7,9%), quien se había alejado de la derecha con sendas críticas. A pesar de todo aquello, Piñera obtuvo un 54,58%, excelente resultado en segunda vuelta.

Esto refleja que las votaciones electorales, primero, no se traspasan libremente, lo que podría aplicar hoy a los votantes de Parisi, e, incluso, Sichel; y que la segunda vuelta es otra elección, ya que muchos electores de Artés, ME-O y hasta de Provoste, no votarán por Boric. Es más, hasta podrían hacerlo por Kast.

La segunda vuelta electoral del 19 de diciembre arrojará un Presidente que convoque, aúne y convenza a un electorado siempre voluble a los mensajes que están en las competencias básicas de la comunicación: la empatía y asertividad. Ambos tienen mucho que trabajar, aun cuando Kast corra con una leve ventaja numérica que, como ya vimos en 2017, no es suficiente.

Luis Jiménez es asistente social, magister en Gobierno y Sociedad y diplomado en Gestión de Personas para el Sector Público.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Violencia política banalizada: el caso de Charlie Kirk

La muerte de Charlie Kirk no solo interpela nuestra sensibilidad política, sino que revela cómo…

4 días hace

La Restauración Nacional: liderazgo para reconstruir un país dañado

La próxima presidencia no será simplemente una gestión más: será una cirugía mayor sobre una…

4 días hace

Curiosidades de la Historia: el obispo que desafió a la Audiencia

Crónica de la excomunión, la protesta popular y la huida del obispo Juan Pérez de…

5 días hace

¿Quién encarna hoy el centro socialdemócrata?: ¿Jara o Matthei?

Entre bienestar social y cirugía macroeconómica, las opciones presidenciales de Jara y Matthei se debaten…

5 días hace

¿Cuánto cuesta la justicia social?

Las reformas como las 40 horas y el salario mínimo exigen distinguir entre lo que…

5 días hace

Inteligencia artificial en el poder: ¿eficiencia o riesgo democrático?

El nombramiento de una ministra virtual en Albania revela el potencial y los dilemas de…

5 días hace