Categorías: Cultura(s)

Serie sobre el “Schindler” finlandés que salvó a chilenos tras el golpe es destacada en prensa internacional

ElPensador.io.- Una serie chileno finlandesa empieza a dar que hablar en la prensa internacional de cultura y espectáculos. Un artículo de la revista Variety destaca a “Héroes Invisibles” (Invisible Heroes), por su “memorable ritmo dramático”.

Se trata de una producción de la emisora ​​finlandesa YLE, en asociación con Chilevisión, que relata la historia de un ex diplomático finlandés que ayudó a miles de chilenos a obtener asilo en su país después del golpe de Estado de 1973.

Muy admirado en MipTV por los que lo captaron, «Héroes Invisibles» se abrió a un caluroso aplauso en Conecta Fiction, el principal foro de coproducción de televisión Europa-América Latina realizado entre el 17 y el 20 de junio en Pamplona, España.

Chile fue uno de los dos países en desarrollo de Conecta Fiction 2019, señala Variety. Según el artículo, la serie es ahora “un ejemplo emblemático de lo que Chile puede aportar a la mesa de la televisión” y afirma que nuestro país “ya cuenta con una industria cinematográfica muy exitosa, ya que se introduce en la producción de drama de alto nivel”.

«La producción de drama internacional de alta gama es ahora tan importante para Chile como lo que ha logrado en la última década en el cine», dice a la revista Constanza Arena, en CinemaChile.

Basada en hechos reales

«Héroes Invisibles» es una historia basada en hechos reales de cómo el diplomático finlandés Tapani Brotherus, ignorando su propia seguridad y la insistencia de su gobierno en una estricta neutralidad, ayudó a obtener asilo en Europa para más de 2.000 ciudadanos chilenos después del golpe de Estado de 1973.

En lo que parece una colaboración muy feliz, fue escrita por los dramaturgos Tarja Kylmä de Finlandia y Manuela Infante de Chile, y dirigida por Mika Kurvinen de Finlandia y Alicia Scherson de Chile, con la producción de Parox.

«Héroes Invisibles» subraya que hay talento en Chile, en el guión y en la dirección, y muy especialmente por los actores, que están a la altura de los estándares internacionales», dijo Leonora González de Parox a la revista Variety.

De hecho, tres actrices chilenas, Catalina Saavedra («La Nana»), Paulina García («Gloria») y Daniela Vega («Una mujer fantástica»), fueron incluidas en una selección de Indie Wire 2017 de las 25 mejores actuaciones de películas del mundo.

Pero también subraya los desafíos de la televisión chilena. En «Héroes Invisibles», Parox atrapó todos los fondos de televisión que un productor puede recaudar en Chile -Corfo, CNTV- más la transmisión de ChileVisión.

Según Sergio Gándara, “mientras luchaban en un mercado muy competitivo para la exigua publicidad televisiva, las cadenas de televisión chilenas se dedicaron a producir telenovelas, no series de estándar internacional”.

La buena noticia es que, “a partir de 2019, el Consejo Nacional de Televisión de Chile ha abierto todas sus líneas de financiamiento a coproducciones internacionales, en lugar de dirigir una línea de financiamiento dedicada. El número de coproducciones internacionales que solicitan fondos de CNTV se ha duplicado este año”, dice Ignacio Villalabeitía del CNTV.

La mala noticia: ha habido una disminución del 27% en el financiamiento de CNTV para 2019, hasta un total de US$4,6 millones. «Sin embargo, esperamos que esta caída se revierta en 2020, dado que estamos trabajando con el Ministerio de Hacienda para impulsar y aumentar nuestro Fondo», agrega Villalabeitía.

Chile ha incrementado enormemente sus ambiciones televisivas, cuyo primer fruto es visible. Se están viendo resultados, dice la revista Variety.

«El sector está dando grandes pasos hacia el mundo», dice el productor Sebastián Freund, presidente de la organización chilena de productores APCT, citando «Héroes Invisibles. Mientras tanto, Mega, que se ha hecho conocida como telenovelas, tanto turcas como chilenas, está produciendo sus últimas series, como «La Cacería». Mediapro Chile está lanzando en Conecta Fiction su primer serie de drama, con otra en las obras.

 

Alvaro Medina

Entradas recientes

Así mataron la presunción de inocencia

La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…

1 semana hace

Marx y el sueño de la Tierra Prometida: una lectura secular del mesianismo

Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…

1 semana hace

Los posibles escenarios que se abren con la prisión efectiva de Bolsonaro

La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…

1 semana hace

Mercado laboral al Debe

Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…

1 semana hace

El corolario Trump

La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…

1 semana hace

Trabajadores condenan amenazas contra alcalde de San Bernardo

Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…

1 semana hace