Actualidad

Siria: se tambalea equilibrio ante posible régimen islámico

La crisis siria, tras la caída de Bashar al-Assad, empuja a una severa inestabilidad en la región y en todo el bloque internacional que lo apoyaba.

ElPensador.io.- La caída de Bashar al-Assad en Siria ha tenido profundas consecuencias tanto a nivel nacional como internacional. Para empezar, la inestabilidad regional por la pérdida de un gobierno central fuerte, ha generado un vacío de poder que diferentes facciones intentan llenar y que impacta ahora en Rusia e Irán, que fueron los principales aliados de Assad.

Estos dos países ven ahora disminuir su influencia en la región y, en concreto, por la pérdida de bases militares estratégicas en Siria, lo que afecta su capacidad de operar en el Medio Oriente.

Ver también:
De la caída del muro a la guerra de Rusia contra Ucrania

La guerra civil de 13 años en Siria ha dejado más de medio millón de muertos y millones de desplazados, con una crisis humanitaria que aún sigue siendo urgente y continúa presionando las fronteras de los países vecinos y de Europa, por la ola migratoria de refugiados que han tratado de escapar.

La situación sin duda genera olas diplomáticas, especialmente para países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, que mantenían relaciones cercanas con Siria, y que ahora tendrán que replantear sus alianzas internacionales.

Quiénes son Hayar-Tahir al Sham

El grupo rebelde que ha tomado el poder en Siria tras la caída de Bashar al-Assad es Hayat Tahrir al-Sham (HTS), liderado por Abu Mohammad al-Jolani, ha sido una fuerza dominante en la región y ha llevado a cabo una ofensiva decisiva para derrocar al régimen de Assad.

HTS se formó el 28 de enero de 2017 a partir de la fusión de varios grupos rebeldes, incluyendo Jabhat Fateh al-Sham (anteriormente conocido como Frente al-Nusra), el Frente Ansar al-Din, Jaysh al-Sunna, Liwa al-Haqq y el Movimiento Nour al-Din al-Zenki. Esta unificación fue impulsada por Abu Jaber Shaykh, un comandante islamista que había sido el segundo emir de Ahrar al-Sham.

Originalmente, HTS era una filial de Al Qaeda conocida como Jabhat al-Nusra, pero en 2016, su líder Abu Mohamed al-Jolani decidió romper las relaciones con Al Qaeda y reformar la organización. El objetivo principal de HTS es establecer un gobierno islámico radical en Siria, eliminando al régimen de Bashar al-Assad y sus milicias aliadas.

HTS ha tenido un control significativo sobre la provincia de Idlib y otras áreas del noroeste de Siria. El grupo ha utilizado métodos como ataques suicidas y guerra de guerrillas para alcanzar sus objetivos. Además, HTS ha mantenido enconadas luchas internas con otros grupos rebeldes y ha enfrentado ofensivas del gobierno sirio.

En noviembre de 2024, HTS lideró una ofensiva sorpresa contra las tropas del gobierno sirio, logrando apoderarse de las ciudades de Alepo y Hama. El 8 de diciembre, HTS -junto con otras milicias rebeldes- entró en Damasco sin encontrar resistencia.

Alvaro Medina

Entradas recientes

Rusia-Ucrania: la delgada línea roja

Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, las primeras directas entre los dos países desde el…

11 horas hace

Mujeres, madres y migrantes: las personas de las que nunca se habla

Según el último Censo, el 52% de las personas migrantes son mujeres, indica la académica…

11 horas hace

Copago en la educación superior

La no existencia de copago en la educación superior puede llevar a nuestra juventud a…

12 horas hace

Pandemética en la sociedad identitaria e individual

Carlos Cantero describe los factores de la Pandemética que afectan la vida social y política,…

12 horas hace

Vacunas contra el COVID-19 y accidentes cerebrovasculares

Miguel Mendoza hace una revisión completa de las características de las vacunas contra el Covid-19…

12 horas hace

Hugo Zepeda: «Hay mucha confianza en León XIV, es una gran persona»

ElPensador.io.- En una nueva edición de Manos Libres en ElPensador.io el teólogo, exsacerdote y muy…

7 días hace