Foto: Casa América - Flickr
Querido Antonio:
Fui a verte cuando me enteré de tu velorio. Cuando me avisaron, sentí un pesar que por suerte se disipó al llegar.
Nada más verte ahí, tranquilo, rodeado de gente que te quiere, después de recibir el abrazo sincero de tu Nora y luego de casi una semana en la que he disfrutado tus programas y tus entrevistas, releído algunos de tus cuentos, recordado tus clases con tu entrega noble de profesor que ama compartir con sus estudiantes; ahora que vuelvo a ver con atención tu sonrisa pícara y esa mirada iluminada de un fervor que tan bien has sabido promover por la literatura, las películas, la música y la vida.
Ver también:
Sociedad digital, pandemia y simulacro
Luego de todo eso es que mi pesar inicial ha desaparecido porque sé que estás ahí, maestro y amigo, y ahí te vas a quedar, pleno en tu serena insistencia en favor de la cultura y la generosidad con los más desfavorecidos.
Es en esa certeza que, a pesar de la ausencia a la que nos sometes desde ahora, estás más vivo que nunca.
Eso que te pasó, que algunos insisten en lamentarlo como tu muerte, no ha sido tu muerte Antonio. Es apenas el comienzo de tu eternidad.
La manipulación de un sistema judicial con denuncias falsas revela la fragilidad de la presunción…
Aunque Marx rechazó la religión, su visión del comunismo como destino histórico guarda sorprendentes paralelos…
La prisión de Bolsonaro marca un punto de inflexión en la política brasileña: entre el…
Bajo el peso de la inteligencia artificial, las reformas laborales y un crecimiento global lento,…
La imprevisibilidad de Trump como espectáculo político atraviesa fronteras y reconfigura la diplomacia de la…
Los trabajadores de la salud de San Bernardo enviaron una declaración conjunta condenando las amenazas…