cultura

Croquis Urbanos: el ser silencioso de un artista

Croquis Urbanos: el ser silencioso de un artista

Por Pedro Barría Gutiérrez.- El arquitecto Patricio Hales Dib nos acaba de revelar y compartir una hermosa y, hasta ahora,…

2 años hace

Curiosidades de la historia: el comercio ambulante en la colonia

Por Juan Medina Torres.- A mediados del siglo XVIII Santiago tenía, según algunos cronistas, 15 cuadras y media de este…

2 años hace

«1976»: Las manos de Carmen

Por Fidel Améstica.- Tiempo que no salíamos al cine con mi esposa. Un día para nosotros, helado mediante, espresso de…

2 años hace

Curiosidades de la historia: cómo mandó la Quintrala en su testamento

Por Juan Medina Torres.- Las Siete Partidas, cuerpo legislativo redactado en 1256  durante el reinado de Alfonso X El Sabio,…

2 años hace

Curiosidades de la historia: cuando el gobernador mandó a azotar a un fraile

Por Juan Medina Torres.- La lucha entre el poder político y el poder eclesiástico a inicios del siglo XVII en…

2 años hace

Curiosidades de la historia: a 503 años de la primera vuelta al mundo

Por Juan Medina Torres.- El relato de esta historia nos invita a retroceder al siglo XV, cuando el clavo de…

3 años hace

Curiosidades de la historia: el «karma» de Óñez de Loyola

Por Juan Medina Torres.- Esta es la historia de un hombre que apresó a su tío quien, después de un…

3 años hace

En la victoria, prudencia

Texto y croquis de Patricio Hales.- Dibujo cautivado por la escultura de la Victoria de Samotracia en el Louvre que,…

3 años hace

Curiosidades de la historia: cómo la familia Lisperguer burló al gobernador

Por Juan Medina Torres.- Cuenta la historia que a principios del siglo XVII existía en Chile una familia que, por…

3 años hace

Curiosidades de la Historia: cómo era ser médico (o sangrador) en la Colonia

Por Juan Medina Torres.- En el libro “Orígenes del hospital San Juan de Dios”, Benjamín Vicuña Mackenna califica a Pedro…

3 años hace

Contrapuntos: de improviso y de repente

Por Fidel Améstica.- Por sexto año se celebró el Día del Payador (y la Payadora) el pasado 30 de julio.…

3 años hace

Las inconsistencias de la plurinacionalidad en la nueva Constitución

Por Edgardo Viereck.- Entre los varios elogios que se le conceden al borrador propuesto de nueva constitución para Chile –de…

3 años hace

Imposición hegemónica cultural eurocéntrica en América Latina y el Caribe

Por Luis Pincheira.- En América Latina y el Caribe hace 500 años el colonialismo español y portugués legitimaron su imposición…

3 años hace

Relatos de juventud y militancia política en un pueblo fantasma

Por Patricio Olavarría.- El libro escrito por Norton Maza Ferreira, “Recuerdos de mi Pueblo, Lautaro 1968 – 1973” (DobleAEditores) es…

3 años hace

La inclusión restringida en la Convención Constitucional

Croquis y texto de Patricio Hales.- El entusiasmo con que el 80% de los chilenos conquistamos, democráticamente, una Convención Constitucional …

3 años hace

Conceptos y concepciones culturales en la nueva Constitución

Por Edgardo Viereck.- Es muy importante que se diga, como se ha dicho en los últimos días incluso en este…

3 años hace