cultura

Pandemia y públicos en los Museos de Historia Natural

Pandemia y públicos en los Museos de Historia Natural

Por Carolina Valenzuela Matus.- La pandemia ha afectado significativamente nuestras vidas. Por razones de salud pública, hemos visto restringida nuestra…

4 años hace

Manifiesto de la Cultura

Los abajo firmantes, miembros activos de la comunidad artística y creativa de nuestro país, queremos ser una alternativa independiente de…

4 años hace

Creadores de arte y cultura a la Constituyente

Señor Director: Pensando en una nueva Constitución para Chile nos preguntamos. ¿De qué nos servirá garantizar la educación sin una…

4 años hace

No se trata de llegar solo, sino llegar con todos

Por Edgardo Viereck Salinas.- Chile ha sido varios Chile. Su historia reconoce no una sino varias Repúblicas. Si bien el…

4 años hace

La horca en la Plaza de Armas

Por Juan Medina Torres.- La Plaza de Armas, nuestra plaza mayor, ha sido el espacio público más relevante desde que…

4 años hace

Herencia africana del Hip Hop: Raperos y Griots urbanos del S.XXI

Por Jorge Felipe Albornoz Barrientos[1] y Marcelo Armando Ibarra Amigo[2].- Tal vez a primera vista resulte difícil identificar las relaciones…

5 años hace

¿Qué va a hacer en su casa en estas Fiestas Patrias? ¿Fonda, chingana o ramada?

Por Juan Medina Torres.- Este 18 de septiembre será diferente a todos los 18 de septiembre que tengamos memoria, porque…

5 años hace

Elicura Chihuailaf: “La palabra surge de la Naturaleza y retorna al inconmensurable Azul”

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- En el acto del silencio podemos encontrar la conversación de las muchas voces que ya han…

5 años hace

Desde el silencio de Chiloé: «¿Sientes mi olor cuando lees esto?»

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- En el centro de Técnica para cegar a los peces está Chiloé. Desde ahí arranca el…

5 años hace

Diálogo con Teillier: la luz que siempre nos llama

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- A propósito de la nostalgia que se respira en estos momentos de encierro, haciendo frente a…

5 años hace

El día del Payador

Por Fidel Améstica.- A partir del Decreto N° 131 del 28 de junio de 2017, con firma de la entonces…

5 años hace

Alhué: estampas fijas sobre un tiempo fijo

Por Enrique Saldaña Sepúlveda.- Hay un tipo de prosa que registra la tranquilidad de lo intrascendente, que avanza en el…

5 años hace

¿Qué se nos va con la partida de Ennio Morricone?

Por Edgardo Viereck Salinas.- Es difícil hablar de Ennio Morricone sin, además, echar una mirada a su generación y su…

5 años hace

Anne con una “e”

Por Edgardo Viereck.- En formato de serie y en tres excelentes temporadas, la pequeña Anne, con una “e” (Serie de…

5 años hace

El Hombre de al Lado… o mejor dicho… El País de al Lado

Por Edgardo Viereck Salinas.- La indolencia es lo que define a un sujeto cuando no es capaz de conmoverse por…

5 años hace

Crítica de cine: «Mi obra maestra», una sátira artística

Por Edgardo Viereck Salinas.- “Una obra de arte no puede separarse de su autor”. La frase pertenece a Immanuel Kant…

5 años hace