Por Antonio Leal.- La Postmodernidad está presente en nuestras vidas mucho más de lo que pensamos. Sus paradigmas reemplazan aceleradamente…
Por Antonio Leal.- Las categorías de sujeto y de subjetividad son el resultado más significativo de la filosofía moderna, de…
Por Antonio Leal.- Edgar Morín -uno de los mayores filósofos del mundo contemporáneo, el filósofo francés de la complejidad- a…
Por José María Vallejo.- “La característica principal de la gente es que está dispuesta a creérselo todo”. La afirmación es…
Por Antonio Leal.- Nicolás Maquiavelo inaugura, con “El Príncipe” y “Los Discursos sobre Tito Livio”, la Ciencia y la Filosofía…
Por Sergio Salinas.- El próximo 1ª de noviembre se conmemorarán 55 años del fallecimiento del médium más grande de la…
Por Fernando Martínez.- ¿Por qué interesarse en el saber y la tecnología en Chile en momentos como este, con tantos…
Por Antonio Leal.- Heidegger nos dice que el hombre se pasa la vida ocultándose y tratando de que le oculten…
Por Antonio Leal.- La vida es un trecho corto entre el nacimiento y la muerte y siempre la filosofía se…
Por Diomedes Tidida.- El filósofo coreano Byung-Chul Han realiza en su libro “La expulsión de lo distinto” un análisis crítico…
Por Antonio Leal.- Recurriendo a la magia de lo virtual y organizada por la Universidad Mayor, hemos tenido, Tomás Moulián…
Por Juan Medina Torres.- … Nosotros criticamos. Si atendemos que la crítica es un conjunto de opiniones o juicios que…
La vida de Giordano Bruno da luces sobre la osadía filosófica y científica del pensador, así como de la despiadada…
Por Edgardo Viereck Salinas.- “Una obra de arte no puede separarse de su autor”. La frase pertenece a Immanuel Kant…
Por Sergio Salinas.- Este 24 de mayo se cumplen 117 años desde el nacimiento en Santiago de un hombre que…
Por Antonio Leal.- Cuando el coronavirus pone de rodillas a una civilización que se creía invencible, pese a todos los…