Por Juan Medina Torres.- Durante la Colonia, la ociosidad era la fuente de todos los vicios, de todos los desórdenes.…
Por Juan Medina Torres.- El Cabildo de Santiago nunca se manifestó favorable a las personas de color y muchas veces…
Por Juan Medina Torres.- El 18 de enero de 1556 el Cabildo de Santiago dio a conocer una de sus…
Por Juan Medina Torres.- Para el historiador Miguel Luis Amunátegui, “la historia municipal de Santiago es a la colonia lo…
Por Juan Medina Torres.- La fiesta de Cuasimodo o Correr a Cristo, es una tradición religiosa que forma parte de…
Por Juan Medina Torres.- Es verdad que el vino forma parte de nuestra tradición cultural y patrimonial y ha sido…
Por Juan Medina Torres.- Cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, lo…
Por Juan Medina Torres.- Anunciar, avisar e informar los asuntos de gobierno durante la colonia fue una obligación administrativa que…
Por Alvaro Medina Jara.- Es casi mitológica la creencia de que la democracia es un invento de algunas ciudades estado…
Por Juan Medina Torres.- Durante la colonia, las campanas fijaban el ritmo de la vida. El Premio Nacional de Historia,…
Por Juan Medina Torres.- Durante la Edad Media todas la idea y la figuración sobre mujeres voladoras y malvadas eran…
Por Juan Medina Torres.- Con el fin de afianzar la conquista de Chile, Pedro de Valdivia envió diversos emisarios al…
Por Juan Medina Torres.- Se sabe que la contrarreforma iniciada por el Papa Paulo III en el siglo XVI, surgió…
Por Juan Medina Torres.- La Historia General del Reino de Chile, Flandes Indiano, escrita por el sacerdote jesuita Diego de…
Por Juan Medina Torres.- El 16 de febrero de 1595 llegaron a Valparaíso, procedentes del Perú, los seis frailes que…
José Luis Donoso.- Hace ya diez años que nos dejara Eric Hobsbawm, historiador británico de la escuela marxista que llevara…