Por Juan Medina.- La navegación en el siglo XVI entre el puerto de El Callao (en Perú) y Valparaíso (en…
Por Hugo Cox.- La razón histórica es un riguroso concepto. La razón histórica no acepta nada como mero hecho, sino…
Por Hugo Cox.- Chile es una sociedad compleja y en ella coexisten muchas miradas que intentan expresar diversas realidades. Sin…
Por Rodrigo Larraín.- Con la muerte de Isabel Ubilla, una de las más importantes vedettes chilenas de mediados del siglo…
Por Fidel Améstica.- Valorar los patrimonios en Chile es lo mismo que reconocer a un hijo y luego no pagar…
Por Juan Luis Palma .- El tiempo, muchas veces, nos hace perder la perspectiva de las cosas y la velocidad…
Por Carlos Francisco Ortiz.- “Enfrentaron un colectivismo que como modelo de organización es incompatible con la libertad humana”. Entre el…
Por Marcela Vargas.-Hace unos días, dos diputados de “Chile Vamos” ingresaron proyecto para prohibir el lenguaje inclusivo en etapa escolar…
Por Carlos Ortiz.- La religión es uno de los grandes males de la humanidad, es la madre de la ignorancia, y…
Por Hugo Cox.- “Los jóvenes son biológicamente rebeldes, pero hay jóvenes viejos y viejos jóvenes, entre esos me cuento yo”.…
Por Antonio Leal.- Byung Chul Han es el fenómeno más novedoso de la filosofía actual porque renueva la teoría crítica…
Por Samuel Fernández Illanes.- El nuevo Gobierno de Bolivia, y un candidato a la presidencial en Perú, han retomado exigencias…
Por Javier Maldonado.- …que se lo ponga, dice el refrán. Hace ya más de medio siglo, una palabreja ofensiva, a…
Por Javier Maldonado.- Un antiquísimo refrán atribuido al muy poderoso y singular rey Salomón dice: “Todo lo que es, ya…
Por Antonio Leal.- Las categorías de sujeto y de subjetividad son el resultado más significativo de la filosofía moderna, de…
Por Javier Maldonado.- Antes, mucho antes del principio, el territorio longitudinal, desde la ribera sur del lago Titicaca hasta el…