El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tasas de interés: lo ético y lo legal
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Tasas de interés: lo ético y lo legal
Opinión

Tasas de interés: lo ético y lo legal

Última actualización: 7 noviembre, 2021 6:43 pm
2 minutos de lectura
Compartir
sii
Compartir

Por Guillermo Fuentes Contreras.- El aumento de la tasa de interés del Banco Central tendrá un fuerte impacto en el endeudamiento de las empresas y las personas. La clase media y los sectores vulnerables están sumergidos en esta espiral y aunque las últimas cifras señalan que producto de las ayudas fiscales, la deuda ha disminuido, estos apoyos se irán terminando y los chilenos tendrán que buscar alternativas de financiamiento para cubrir sus gastos. Es decir, el veranito de San Juan iría en retirada.

Por su parte, las Pymes necesitan flujo de caja y capital de trabajo para levantar sus negocios, por lo cual el financiamiento es una medida que contribuiría mucho en ese sentido y ante la cual el sector bancario puede aportar a espacios de solución real, pero con tasas de interés adecuadas y razonables.

La banca, ¿debería aplicar intereses de acuerdo con el marco legal -como la tasa máxima convencional- que resulta en tasas muy elevadas? o ¿debería actuar desde la ética, empatizando con la gente y cobrando intereses de acuerdo con los tiempos que vivimos?

En tanto, el retail con sus ofertas de crédito fácil, de avances en efectivo, han endeudado a gran parte de la población, con tasas leoninas que encarecen el costo del crédito de aquellas familias que no tienen otra alternativa de solicitud de préstamos.

Hoy la banca y el retail deberían empatizar con aquellos que han endeudado, entregar soluciones concretas e inmediatas que beneficien a sus clientes y dar una luz de esperanza. Bajar el costo de la deuda a través de una rebaja en la tasa de interés puede ser una señal para demostrar que la rentabilidad moral, también cuenta.

Guillermo Fuentes Contreras es contador auditor, ingeniero en Administración de Empresas y Magister en Gestión Empresarial.

ETIQUETADO:crisiseconomíapandemia
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Arquitectura y equidad
Artículo siguiente déficit Técnicas del FBI aplicadas a la negociación política

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

partidos elecciones
Opinión

Plebiscito de salida y la prisión de Héctor Llaitul: ¿Desplazamiento de apoyos?

4 minutos de lectura
Opinión

¿Qué es «noticia» en pandemia?

3 minutos de lectura
Opinión

Chile S.A., ilusión y simulacro

5 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Un mundo que cambió

3 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?