El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tecnopatía y sus consecuencias
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Tecnopatía y sus consecuencias
Cartas al DirectorMundo Académico

Tecnopatía y sus consecuencias

Última actualización: 11 mayo, 2023 4:47 pm
2 minutos de lectura
Compartir
protección de datos celular inteligencia
Compartir

Señor director:

No hay momento en el día en que hagamos uso del celular y la información que nos proporcionan millones de sitios webs.

Fundaciones relacionadas con el mundo de las telecomunicaciones, señalan que pasamos más de 150 veces al día mirando el celular, sea para comunicarnos por las redes sociales o buscar información en Internet.

La tecnopatía es justamente el término utilizado por un exceso y un uso abusivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Preferimos estar “pegados” en el teléfono móvil o videojuegos, a realizar actividad física, leer un libro o cenar con amigos.

Ver también:
La tecnología al servicio de la salud mental
Los mitos acerca de la tecnología: construyendo el mundo del siglo XXII

Especialistas en psicología y medios de comunicación audiovisual, advierten el efecto que traen una serie de tecnopatías en niños, jóvenes y adultos. Entre ellas están el insomnio tecnológico suscitado por la luz azul de las pantallas; el síndrome de la llamada o vibración imaginaria, en que pensamos que el celular nos está sonando y rápidamente nos alertamos en revisar; depresión por las redes sociales, en que algunas personas pueden caer en un aislamiento y disminución de la autoestima; y la nomofobia que se sufre cuando no llevamos con nosotros el smartphone.

Dichas consecuencias van cada vez en aumento, incluso, desde el momento en que el bebé se encuentra en el vientre de la madre.

No es de extrañar que muchas situaciones de violencia y estrés que acontecen en la familia y en la educación, puedan estar asociadas a una escasa moderación en el uso de las tecnologías.

Así, hemos visto cómo en algunos colegios se ha prohibido su uso en el desarrollo de clases y otras instancias importantes de socialización al interior del establecimiento. Todo es reversible en la medida que exista la voluntad por no depender estrictamente de ellas.

Carlos Guajardo Castillo
Director de Pedagogía en Educación General Básica, U.Central

Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Nulos y blancos: los votos “cero” son la segunda fuerza en Chile
Artículo siguiente Los perdedores en las elecciones del consejo constitucional

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al DirectorMundo Académico

Regreso a clases: ¿Por dónde partir?

4 minutos de lectura
Mundo AcadémicoOpinión

Geopolítica de fronteras y el debate constituyente: ¿Un debate necesario?

15 minutos de lectura
Cartas al Director

Día Mundial del SIDA: Prevenir con conciencia social

3 minutos de lectura
constitución ley allende
Cartas al Director

¿Bordes constitucionales?

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?