El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tender institucionalmente hacia el Parto respetado
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Cartas al Director > Tender institucionalmente hacia el Parto respetado
Cartas al Director

Tender institucionalmente hacia el Parto respetado

Última actualización: 6 junio, 2021 11:15 am
6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

Sr Director

En estos días se conmemora la Semana Mundial del Parto Respetado, cuyo lema para este año es “El respeto por las necesidades de la madre y su bebé en cualquier situación”.  Dado al enfoque de atención que estaban teniendo los partos, manifestado principalmente en la pérdida del protagonismo de la propia mujer y el no respetar el proceso fisiológico, en el año 1985 luego de la declaración de Fortaleza, organizada por la OMS en Brasil, se declara que el nacimiento no es una enfermedad, iniciándose un proceso transformador en la atención del parto, transversalizando este enfoque a normativas legales, equipos de salud y a las propias personas gestantes, familias y comunidad en general, acuñándose el término “parto respetado” o “parto humanizado” que hace referencia a una modalidad de atención centrada en el respeto a los derechos, cultura, etnia y religión de las personas gestantes y sus hijos e hijas en el momento del nacimiento, y que procura rescatar el papel activo que debe tomar la mujer y su familia en el cuidado del embarazo y de la o el recién nacido, respetando sus decisiones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado varias recomendaciones para abordar algunos aspectos específicos del manejo del trabajo de parto y las principales causas de mortalidad y morbilidad maternas y neonatales en respuesta a las necesidades de los países, es así, como en el 2018 surgen las Recomendaciones de la OMS: cuidados durante el parto para una experiencia de parto positiva, esta directriz es un conjunto de recomendaciones  sobre prácticas cruciales en el trabajo de parto y el parto que deben proporcionarse a todas las embarazadas y sus recién nacidos y nacidas durante el trabajo de parto y el parto, para que no sólo sean seguro sino que constituya también una experiencia positiva para ellas y sus familias, acciones dentro de las cuales destacan el acompañamiento, apego y lactancia.

Como consecuencia de la pandemia por Covid-19, los servicios de Obstetricia y Ginecología, al igual que otras áreas de la salud, han tenido que readaptar su atención a las nuevas exigencias sanitarias a fin de poder garantizar una atención adecuada y segura para la prevención de la transmisión del coronavirus. En virtud de lo anterior, es que muchas de las usuarias que han recibido atención en este periodo, no la han tenido de manera óptima, al deber resguardarse la distancia para evitar contagio, restringirse la capacidad de personas máximas por habitación, debido a sobredemanda en los centros asistenciales, recalendarización de controles, entre otras medidas. A pesar de la situación epidemiológica a nivel mundial, no podemos olvidar que el parto respetado sigue siendo un derecho con algunas adecuaciones y es por tal motivo que la confederación Internacional de Matronas (International Confederation of Midwives, ICM) manifestó su preocupación ya que los derechos humanos de las mujeres, sus bebés y sus matrones y matronas están siendo violados por la introducción, en muchos países, de protocolos inapropiados respecto al manejo del embarazo, el parto y la atención posnatal en respuesta a la pandemia de Covid-19.

Estos protocolos inapropiados no se basan en evidencia acreditada actual y son perjudiciales para las mujeres y sus bebés. Ante la situación planteada, la ICM ha desarrollado 15 recomendaciones para los equipos de salud, sobre el cuidado de las mujeres y sus bebés durante la continuidad del parto. Es así que el lema de este año para la semana mundial del parto respetado, toma fuerza para promover la importancia de mantener y/o resguardar en las medidas de cuidado para Covid-19, los derechos de las gestantes y sus hijas e hijos. Distintas organizaciones de matronas y matrones están generando instancias de reflexión, capacitación y difusión, que involucran tanto a los equipos de salud, como a la comunidad.

Desde el Instituto de Salud Sexual y Reproductiva de la Universidad Austral de Chile, manifestamos en la formación de matronas y matrones, nuestro compromiso de promover el respeto y resguardar los derechos de usuarias y usuarios en todo contexto. Por ello, este año generamos un conversatorio para los estudiantes de la carrera y otras actividades abiertas a la comunidad a través de instagram live, donde matronas compartieron sus experiencias y visiones al respecto. Por otro lado, fuimos partícipes como patrocinantes de la Primera Convención Nacional de Matronas y Matrones de Chile, los días 21 y 22 de mayo, organizada por la Asociación Nacional de Matronas y Matrones de Chile (ASOMAT), una instancia en la que instamos a hacer del parto una experiencia positiva.

Cordialmente

Aramara Orrego, Susana Contreras, Varinia Padilla, Paola Burgos, Scarlette Letelier, Sergio Pavie, Alejandro Vargas y Juan Carlos Chirino
Instituto de Salud Sexual y Reproductiva Universidad Austral

ETIQUETADO:infanciapolíticas públicassalud
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior ¿Qué se viene en el proceso constituyente?
Artículo siguiente La huella que dejamos en la Tierra

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cartas al Director

Mujer e inclusión laboral

2 minutos de lectura
Cartas al Director

Un trágico cuento chino

2 minutos de lectura
familia
Opinión

Lo que callamos de la obesidad infantil

3 minutos de lectura
Cartas al Director

Derribando mitos en torno a la inclusión laboral

2 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?