El Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Lectura: Tensión entre China y Australia catapulta gasto en Defensa
Compartir
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PensadorEl Pensador
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
  • Inicio
  • Opinión
  • Actualidad
  • Cultura(s)
  • Mundo Académico
  • Línea Editorial
    • Suscríbete a ElPensador.io
    • Comunícate con nosotros
  • LEX | Avisos Legales de ElPensador.io
  • Librería ElPensador.io
Síganos
El Pensador > Blog > Opinión > Tensión entre China y Australia catapulta gasto en Defensa
Opinión

Tensión entre China y Australia catapulta gasto en Defensa

Última actualización: 2 agosto, 2020 4:51 pm
6 minutos de lectura
Compartir
Compartir

ElPensador.io.- La prensa australiana está reflejando una opinión que empieza a ser mayoritaria en el gobierno de ese país: se trata de la crítica al comportamiento China que estaría empujando el gasto de la nación oceánica en Defensa, al punto que tiene al primer ministro Scott Morrison preocupado de que Beijing comience a representar una amenaza directa para su país.

Según Iain Ballantyne, editor de Warships International Fleet Review, dijo que Canberra analiza con urgencia la situación, aunque también cuestionó si el país (con su población de 25 millones de habitantes), podría pagar las grandes sumas requeridas para hacer frente a una carrera armamentista frente al gigante asiático. Australia ya anunció el aumento del gasto en Defensa en un 40% en los próximos 10 años, invirtiendo activos militares de largo alcance centrados en la región del Indo-Pacífico, según anunció esta semana el primer ministro Morrison.

Dijo que Australia compraría primero 200 misiles antibuques de largo alcance de la Marina de los EEUU por un total cercano a las 444 millones de libras esterlinas, y también consideraría desarrollar misiles hipersónicos que puedan viajar al menos cinco veces más rápido que el sonido.

Ballantyne dijo que los comentarios de Morrison eran claramente una respuesta directa al comportamiento cada vez más beligerante de China, especialmente en relación con el disputado Mar de China Meridional.

Específicamente, Ballantyne destacó la promesa de Morrison de garantizar «un Indo-Pacífico abierto y soberano, libre de coerción y hegemonía», y agregó que «obviamente, esta fue una referencia poco velada al aumento de la agresión militar y naval china».

En un artículo publicado en la última edición de la revista, Ballantyne escribió: «Claramente, Australia se da cuenta de que la escena de la amenaza regional se está volviendo más fea y que es mejor enfrentar y derrotar las amenazas a lo lejos en lugar de dejar que se estrellen en Australia o entrometerse en aguas territoriales cercanas”.

Se describe una gama de equipos que Australia necesitará, algunos de los cuales se requerirán pronto. «Esto se debe al curso impredecible y rápidamente cambiante de los acontecimientos que ha llevado al abandono de la noción habitual de un ‘tiempo de advertencia estratégica’ de diez años para prepararse para un próximo conflicto”, escribió el analista.

Las mejoras a las capacidades de guerra incluyen el misil antibuque de largo alcance (LRASM), un sistema de vigilancia submarina que también puede incluir submarinos con o sin tripulación, junto con la investigación y el desarrollo de nuevas armas, incluidos los misiles hipersónicos.

En términos reales, el aumento de efectivo representa un salto de 39 mil millones de libras sobre los 111 mil millones ya presupuestados, y una promesa de aumentar el gasto en defensa al 2% del PIB ya planificado durante el mismo período de diez años.

Sin embargo, agregó Ballantyne, «este es un plan de gastos muy significativo y muy necesario. No está claro si todo es asequible o no. Esa realidad al acecho es quizás reconocida por la ausencia de otros tres aviones de patrulla marítima Poseidon (MPA) P-8a”, explicando que «a medida que el PIB se contrae y el gobierno intenta reconstruir una economía golpeada por los incendios forestales y la pandemia de COVID-19, las aspiraciones de defensa pueden verse limitadas”.

Sin embargo, dijo, el reconocimiento de la necesidad de combatir las amenazas reales con una armada más capaz de disuadir y/o luchar contra un enemigo más alejado, ilustra un abandono del enfoque continental para defender Australia.

En su discurso de la semana pasada, Morrison no mencionó a China, pero dijo: «No hemos visto la combinación de incertidumbre económica y estratégica global que ahora se experimenta aquí en Australia, en nuestra región, desde la amenaza existencial que enfrentamos cuando el orden global y regional colapsó en las décadas de 1930 y 1940. Queremos una región donde todos los países, grandes y pequeños, puedan interactuar libremente entre sí y guiarse por las normas y normas internacionales».

Australia siguió el discurso de Morrison con una declaración ante las Naciones Unidas en la que declaró: «Australia rechaza la afirmación de China de ‘derechos históricos’ o ‘derechos e intereses marítimos’ como se establece en el ‘largo curso de práctica histórica’ en el Sur Mar de China«.

El lenguaje se parece mucho al del Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, días antes, cuando rechazó los reclamos territoriales de China como «completamente ilegales».

El jueves se informó que China les había dicho a los estudiantes que evitaran estudiar en Australia, poniendo en peligro la cuarta industria de exportación más grande de Australia, la educación internacional.

ETIQUETADO:Australiachinadefensa
Comparte este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn Reddit Telegram Threads Correo electrónico Copiar link
Compartir
Artículo anterior Los escenarios de la crisis política
Artículo siguiente La vida es (un mal) sueño

Sergio Campos: «La soberanía popular no está representada en ninguna parte»

https://youtu.be/nxK-jlYvXmQ?si=Jde4BE5WxP3HUpnu

Daniel Urbina: Guerra Comercial «es una oportunidad de oro para China»

https://youtu.be/sbyTutTRww4?si=F3UHIE35kYGynfdO

También podría gustarte

Cultura(s)Mundo AcadémicoOpinión

Sócrates y las pandemias

17 minutos de lectura
paz amistad
Opinión

Solidaridad en Chile: de lo extraordinario a la costumbre

7 minutos de lectura
ActualidadPara debatir

Mercado de armas en Chile crecerá en 55% en cuatro años

4 minutos de lectura
Opinión

Iglesia Católica y Masonería: El desafío de la fraternidad

24 minutos de lectura
El Pensador
© El pensador io. Todos los derechos reservados, sitio web desarrollado por: Omninexo.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?